El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) estableció este sábado una Alerta de Tsunami para el borde costero de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Los Ríos, Los Lagos y Coquimbo.
De esta forma hacen "un llamado a evacuar a zona segura y seguir las instrucciones de la autoridad". Lo que se refiere a una altura superior a los 30 metros sobre el nivel del mar.
SHOA actualiza Estado de Precaución para la reg. de Los Ríos y establece Alerta de Tsunami para el borde costero de esa región. ONEMI envió un nuevo mensaje SAE. Hacemos un llamado a evacuar a zona segura (cota 30) y seguir las instrucciones de la autoridad
— onemichile (@onemichile) January 15, 2022
SHOA estableció Alerta de Tsunami para el borde costero de la región de Coquimbo. ONEMI envió un nuevo mensaje SAE informando a la población. Hacemos un llamado a evacuar a zona segura (cota 30) y seguir las instrucciones de la autoridad
— onemichile (@onemichile) January 15, 2022
En este momento SHOA establece Alerta de Tsunami para el borde costero de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. ONEMI activó mensajería SAE para ambas regiones. Recordamos a la población evacuar a los puntos de encuentro y mantenerse en zona segura.
— onemichile (@onemichile) January 15, 2022
Claudio Aldea, subdirector de operaciones de Onemi, hizo un llamado a evacuar con tranquilidad a los "puntos de encuentro que se ubican en la cota 30, mantenerse en la zona segura y seguir las instrucciones de las autoridades".
Explicó que "todas las regiones que están en estado de precaución deben mantenerse alejados de la orilla y abandonar la zona de playa". En cambio Los Ríos y Coquimbo con Alerta de Tsunami "el peligro y el riesgo es mayor y deben dirigirse a la cota 30".
#PrensaONEMI Autoridades entregan reporte por Alerta de Tsunami establecida por SHOA para las regiones de Coquimbo y Los Ríos https://t.co/8t9jVcRGH6
— onemichile (@onemichile) January 15, 2022
Cabe destacar que la Onemi establece la diferencia entre un estado de "precaución" y "alerta y/o alarma" de tsunami señalando lo siguiente:
Estado de precaución: Se debe abandonar la Zona de Precaución, que consiste en la franja del territorio costero que comprende zonas de playas, orillas rocosas, humedales, estuarios, desembocaduras de ríos, paseos costeros (peatonales), marinas, costaneras (vehiculares), caletas, puertos y muelles.
Estado de Alerta y/o Alarma: Se debe evacuar hacia una área de seguridad o Zona Segura delimitada, a una altura superior a los 30 metros sobre el nivel del mar. Onemi también puede declarar una Evacuación Preventiva, debido a una eventual amenaza de tsunami y cuando existan intensidades validad de un sismo en borde costero.
#YoMePreparo
— onemichile (@onemichile) January 15, 2022
Recuerda que en Estado de Precaución por tsunami 🌊 debes abandonar la franja de territorio costero que comprende zonas de playas, orillas rocosas, humedales, estuarios, desembocaduras de ríos, paseos costeros, marinas, costaneras, caletas, puertos y muelles. pic.twitter.com/4JuVdSy16K