106 personas damnificadas fue el saldo del sistema frontal que afectó en las últimas horas a la zona centro-sur del país, según el último reporte entregado por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
De acuerdo al monitoreo, resultaron 27 viviendas con daño mayor no habitable y dos destruidas, además de 741 viviendas con daño menor habitable, producto de voladura de techumbre, filtraciones y anegamientos.
Además, se mantiene la interrupción de suministro eléctrico en sectores de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía y Los Ríos, afectando a un total de 24.192 clientes.
Desde el martes 25 de junio, permanecen con Alerta Temprana Preventiva las regiones comprendidas entre Coquimbo y Aysén.
Hasta el momento no se consigan albergados a nivel país.
SITUACIÓN POR REGIÓN
REGIÓN DE COQUIMBO:
No se registran personas o viviendas afectadas producto de la condición de tiempo.
Los puertos de Los Vilos y Pichidangui permanecen cerrados para naves menores dentro y fuera de las bahías, mientras que el puerto de Coquimbo permanece cerrado para naves menores fuera de la bahía.
REGIÓN DE VALPARAÍSO:
Se reportan cuatro personas damnificadas y una vivienda con daño mayor en la comuna de Valparaíso; 99 viviendas con daño menor en las comunas de San Antonio (45), Valparaíso (50) y Quilpué (4), por voladura de techumbres, filtraciones y anegamiento. Personal Municipal se encuentra realizando las evaluaciones para entregar la ayuda correspondiente.
Se mantiene interrumpido el tránsito en la ruta CH-60, por el cierre del Complejo Fronterizo Los Libertadores. Asimismo, se encuentran cerrados los puertos de Quintero y Valparaíso para naves mayores y menores, mientras que los puertos de Juan Fernández y Algarrobo permanecen cerrados para naves menores.
De acuerdo con la información proporcionada por la Superintendencia de Electricidad y Combustible, alrededor de 1.015 clientes permanecen afectados en diversos sectores de las comunas de Viña del Mar, La Ligua, Petorca, Cabildo, Puchuncaví, Algarrobo, Casablanca, Quintero, Valparaíso, Quilpué, Nogales e Hijuelas producto de la interrupción del suministro eléctrico.
REGIÓN METROPOLITANA:
Se reportan 14 viviendas con daño menor en las comunas de Puente Alto (10) y La Florida (4), por anegamiento. Personal Municipal se encuentra trabajando en la atención y solución de la emergencia.
El Hospital El Pino en la comuna de San Bernardo, reporta un corte de suministro eléctrico en un sector de la UCI, por lo que funciona con equipos de respaldo facilitados por Bomberos.
Respecto a puntos o vías de anegamiento que se encuentran intransitables, se reporta en la comuna de Puente Alto, los pasos bajo nivel de las calles Quitalmahue y Santa Rosa en la carretera Acceso Sur. En la comuna de Estación Central, el paso bajo nivel de Avenida Pajaritos y Villa Los Portales; y en la comuna de Lo Espejo, el paso bajo nivel Lo Ovalle. Igual situación se registra en la comuna de La Florida, en la intersección de calles Germán Riesco y Diego Portales, mientras que en calle Las Palmas con Avda. Departamental se reportan anegamientos.
De acuerdo con la información proporcionada por las empresas eléctricas, alrededor de 420 clientes permanecen afectados en la comuna de Las Condes, producto de la interrupción del suministro eléctrico.
REGIÓN DE O’HIGGINS:
Se mantienen cinco personas damnificadas y una vivienda con daño mayor en la comuna de Coltauco; 100 viviendas con daño menor en las comunas de Chimbarongo (35), Nancagua (15), Doñihue (25) y Las Cabras (25), por voladura de techumbres, filtraciones y anegamiento. Personal Municipal se encuentra realizando las evaluaciones para entregar la ayuda correspondiente. Asimismo, ONEMI Regional ha dispuesto elementos de emergencia correspondientes a planchas de zinc, rollos de nylon, frazadas y carbón en la Provincia de Cardenal Caro.
Por otra parte, 800 alumnos del Colegio Hernán Olguín, comuna de Graneros, estuvieron con las clases suspendidas por la inundación del establecimiento. Personal de la Seremi de Educación se hizo presente en el lugar para la evaluación correspondiente.
Por marejadas, se mantienen cerradas las caletas pesqueras de Pichilemu, Bucalemu y Matanzas.
De acuerdo con la información proporcionada por las empresas eléctricas, alrededor de 2.500 clientes permanecen afectados en diversos sectores de las comunas de Quinta de Tilcoco, Coltauco y Graneros, producto de la interrupción del suministro eléctrico. Se reporta alteración del suministro de agua potable en las localidades de Coya y Lo Miranda de las comunas de Machalí y Doñihue respectivamente, con una cantidad de clientes aún por determinar.
REGIÓN DEL MAULE:
Se reportan 66 viviendas con daño menor por voladura de techumbres, caída de árboles y anegamientos en las comunas de Romeral (3), Vichuquén (2), Talca (60) y San Clemente (1).
El puerto de Maguillines se encuentra cerrado para embarcaciones menores. Por otra parte, se mantiene cerrado del Paso Internacional Pehuenche.
De acuerdo con la información proporcionada por las empresas eléctricas los cortes de suministro eléctrico se han restablecido de manera paulatina, afectando al momento a 2.613 clientes pertenecientes a diversos sectores de las comunas de Romeral, Teno y Río Claro.
REGIÓN DEL BIOBÍO:
Se han reportado 88 personas damnificadas y 22 viviendas con daño mayor en las comunas de Lota (2) y Cobquecura (20). De igual manera, 354 viviendas resultaron con daño menor en las comunas de Arauco (2), Cañete (2), Curanilahue (1), Lebu (12), Los Álamos (9), Los Ángeles (95), Mulchén (20), Nacimiento (1), San Rosendo (15), Santa Bárbara (15), Yumbel (2), Coronel (30), Hualpén (12), Lota (23), Chillán (40) y Cobquecura (75) principalmente por filtraciones, voladura de techumbre e inundaciones. Trabaja en la superación de la emergencia Bomberos y personal Municipal.
Se reportan caminos secundarios y calles con cortes parciales del tránsito, principalmente por la caída de árboles y anegamientos.
Los puertos de Lirquén, Talcahuano, San Vicente, Coronel, Lota y Lebu se encuentran cerrados por condición de tiempo.
De acuerdo con la información proporcionada por las empresas eléctricas, 8.311 clientes permanecen afectados en diversos sectores de las comunas de Arauco, Alto Biobío, Los Ángeles, Mulchén, Quilaco y Santa Bárbara.
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA:
Se reportan nueve personas damnificadas en las comunas de Pucón (3), Collipulli (3) y Pitrufquén (3), dos viviendas destruidas en las comunas de Pucón (1) y Collipulli (1), tres viviendas con daño mayor en las comunas de Pucón (1) y Pitrufquén (2), 108 viviendas con daño menor en las comunas de Los Sauces (1), Ercilla (29), Pitrufquén (6), Temuco (18), Pucón (3), Imperial (44) y Cunco (6) y Villarrica (1). Las personas damnificadas fueron derivadas a casas de familiares.
El paso fronterizo de Pino Hachado se encuentra cerrado desde hoy 28 de junio a las 13:30 horas por nevadas y viento blanco, mientras que los pasos fronterizos de Icalma y Mamuil Malal se encuentran habilitados. Las caletas de Villarrica, Queule y Carahue están cerradas.
De acuerdo con la información proporcionada por las empresas eléctricas, alrededor de 9.172 clientes permanecen afectados en diversas comunas de las provincias de Malleco y Cautín, producto de la interrupción del suministro eléctrico.
REGIÓN DE LOS RÍOS:
No se reportan viviendas afectadas producto del sistema frontal.
En la comuna de Corral, el camino de acceso al Hospital Base se encuentra intransitable para vehículos menores. Los puertos de Corral y Mehuín se encuentran cerrados para embarcaciones menores fuera de la bahía.
De acuerdo a la información proporcionada por las empresas eléctricas, 161 clientes permanecen afectados en diversos sectores de las comunas de Panguipulli, Lanco y Mariquina.
REGIÓN DE LOS LAGOS:
Se reporta el aumento en el caudal del Río Carihueico, interrumpiendo el tránsito en el puente Carihueico, comuna de Dalcahue. Respecto a los servicios básicos, no se han informado alteraciones o interrupciones en la región.
REGIÓN DE AYSÉN:
No se registran personas o viviendas afectadas producto de la condición de tiempo que al momento es nubosidad parcial con viento moderado. Asimismo, no se registran interrupciones ni alteraciones de servicios básicos.