Click acá para ir directamente al contenido

Reducción de penas

El condenado empresario podrá salir de la cárcel en diciembre de 2013, mientras que el ex sacerdote terminará su condena en los próximos días.

Elkjaer Lobos

Viernes 23 de noviembre de 2012

La Comisión de Reducción de Condenas decidió rebajar las sentencias en contra del ex empresario Claudio Spiniak y el ex sacerdote José Andrés Aguirre, más conocido como el "cura Tato".

La instancia argumentó que ambos tienen un comportamiento sobresaliente en prisión, por lo que se les otorgó el beneficio que les permite rebajar en dos meses su condena por cada año cumplido en la cárcel. En caso que el solicitante pida el beneficio tras tener más de la mitad de la condena cumplida, la disminución pasa a ser tres meses por año.

En el caso de Spiniak, enfrentaba una condena de 12 años de cárcel  por abusos sexuales a menores y producción de material pornográfico, entre otros delitos, y ahora podrá salir de la cárcel en diciembre de 2013 tras otorgársele una reducción de 21 meses . Su salida, antes del beneficio, debía concretarse en septiembre de 2015.

En el caso de José Andrés Aguirre, fue condenado a 12 años por nueve delitos de abusos sexuales y uno por estupro, todos contra menores. Ahora enfrenta una rebaja de 24 meses y quedará libre cuando el ministro de Justicia, Teodoro Ribera, firme el decreto. Según consigna el diario La Tercera, hasta ayer esto no había ocurrido.

Quienes quieran acceder a estos beneficios tendrán que cumplir con requisitos como asistir a cursos de capacitación, asistir a talleres para aprender un oficio, tener un excelente comportamiento, someterse a tratamientos de rehabilitación para superar adicciones a la drogas y el alcohol.

Además, se estipula que no pueden acceder a este beneficio aquellos que hayan quebrantado su condena, quienes cumplan una la pena de cadena completa o hayan cometido delitos como violación, secuestro calificado, homicidios y robos con intimidación.

La comisión en Santiago está conformada por la ministra de la Corte de Apelaciones de este ciudad, Amanda Valdovinos, siete jueces orales, dos abogados y dios peritos designados por el seremi de Justicia, señala el diario.

Este comité sesiona una vez al año, entre el 5 y 25 de noviembre, y revisa seis mil solicitudes.

Foto: Archivo Agencia Uno