Tras los cambios realizados en el plan Paso a Paso y las nuevas medidas sanitarias anunciadas por el Gobierno durante la jornada de este jueves, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, respondió las dudas e inquietudes de estos cambios, tales como qué pasará con los permisos de desplazamiento y la venta de productos esenciales.
En relación a los permisos de desplazamiento de dos horas, la autoridad explicó que su uso es general, "por lo tanto puedo ir a comprar al supermercado, a la farmacia, pero solo puedo asistir al mercado que se considera como esencial".
De esta forma, Martorell aseguró que también puede ser utilizado como traslado de niños, niñas y adolescente entre las casas de sus padres.
"El objetivo no es que vayan a ver a otras personas, el objetivo es que puedan realizar compras o alguna actividad que sea esencial, pero pueden utilizarlo para ver a sus hijos y también está disponible durante los fines de semana el traslado de hijos entre padres para que cumplan la cuarentena en el hogar de los cuidadores", declaró.
Por otra parte, la subsecretaria explicó qué pasará con la venta de alcohol al interior de las botillerías, asegurando que estos locales solo pondrán funcionar mientras disponga de productos de primera necesidad.
"La mayoría de las botillerías tienen giro de botillería y de abarrotes. Esas pueden seguir funcionando, pero aquellas que se dedican solo a la venta de alcohol no pueden funcionar", sostuvo la autoridad, quien luego agregó que con "el simple hecho de vender agua, ya pueden seguir funcionando, porque están vendiendo un elemento que sí es esencial y, generalmente, se convierten en almacenes de barrio".
Sin embargo, aclaró que los delivery que se dedican a repartir bebidas alcohólicas, no pueden seguir operando, puesto que "solo puede funcionar con bienes esenciales", tales como la repartición de productos de higiene personal, medicamentos u alimentos.
Asimismo, expresó que los supermercados no pueden vender artículos decorativos ni deportivos, pero que existe una excepción con ciertos productos electrodomésticos.
"No pueden vender un televisor, porque no es esencial, pero sí puede vender un refrigerador, una lavadora o un computador, porque es fundamental para el teletrabajo y necesitamos que las personas estén en sus casas", indicó.