En la sede de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), los principales dirigentes estudiantiles realizaron un balance de la marcha realizada este martes por el centro de Santiago.
"Hemos mostrado nuestra voluntad de diálogo y dimos una clara señal del poder de convocatoria y unidad del movimiento por la educación", sostuvo el presidente de la FECH, Gabriel Boric.
"Estamos dispuestos a fortalecer la educación pública con la desmunicipalización, aumento de recursos basales a las universidades y democratización para eliminar decretos que impiden la organización de estudiantes y profesores", agregó el dirigente.
Además, realizó un llamado al ministro de Educación, Harald Beyer, para que "se pronuncie con respecto a las propuestas que como estudiantes hemos planteado de manera muy clara".
Finalmente Boric criticó al Ejecutivo ya que "los proyectos del gobierno no avanzan porque no tienen el consenso de los actores que los pusimos en tabla", argumentó.
Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Noam Titelman, interpeló al ministro de Educación para que entregue respuestas al movimiento estudiantil. "Las cartas están sobre la mesa, empecemos a hablar en serio. Necesitamos un proyecto de desminucipalización real y finalizar el lucro en la educación", señaló.
También hizo uso de la palabra el vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), Cristofer Sarabia, quien remarcó que "hemos demostrado que no somos minoría, que tenemos propuestas y queremos avanzar y el gobierno se queda sin argumentos para desprestigiarnos".
Asimismo, la vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Eloísa González, indicó que "debe existir una respuesta concreta a nuestras demandas. El llamado tiene que ser firme". Además, anunció que "las tomas y convocatorias aumentarán durante septiembre".