El Gobierno anunció nuevamente cambios al toque de queda que rige en todo el país, aseverando que pasará desde las 22:00 horas a las 21:00 horas.
Según informó la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, la modificación buscará frenar el fuerte aumento de contagios.
La medida regirá desde este lunes 5 de abril en todo el territorio nacional.
Jaime Bellolio, ministro vocero de Gobierno, subrayó que "sabemos de este rebrote mundial, es por esto tomamos medidas más estrictas. Hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance. Seguiremos acompañando a las familias durante la pandemia".
El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y Maule están presentando un importante alza de casos de COVID-19.
Ministro @DrEnriqueParis
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 1, 2021
"Quiero destacar el despliegue de la red de salud en la estrategia TTA, el desempeño de la Atención Primaria de Salud y de todo el personal de salud. Mi agradecimiento y reconocimiento a cada uno de ustedes". pic.twitter.com/hMe7YkAODA
"Pedimos la colaboración de todos los habitantes de regiones que han visto aumentados sus casos. Contarán con todo el apoyo de los equipos de salud y solicitamos continuar con las medidas de autocuidado", añadió.
Infectóloga: "En una semana más no podremos recibir pacientes si no paramos los contagios"
Claudia Cortés, infectóloga y académica de la Universidad de Chile, sostuvo en conversación con 24 AM que la actual realidad que está viviendo el país en materia sanitaria, indicando que "en una semana más no podremos recibir pacientes si no paramos los contagios".
"En algunas regiones la ocupación está llegando al 100%, eso quiere decir que no hay dónde recibir a un paciente que requiera ventilación mecánica (...) Estamos muy al límite y es muy distinto a lo que ocurrió en junio pasado, cuando tuvimos la primera ola en la RM. En ese momento no era simultáneo en todo el país, por lo tanto había posibilidad de trasladar pacientes", aseveró.
🏞 #Regiones
— 24 Horas (@24HorasTVN) April 1, 2021
"Estamos con indicadores que son preocupantes" dijo el académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cruz.
"Lejos de mejorar, estamos empeorando": infectólogo narra "crítica" situación en Valparaíso
Detalles ⬇https://t.co/06Fxm9OT1G
La académica agregó que "esta segunda ola es simultanea en todo el país (...) Si no paramos los contagios, en una semana más no vamos a tener capacidad para recibir pacientes".
Respecto de lo que ha motivado este nuevo momento crítico, para Cortés hay un relajamiento de la población: "Nos relajamos porque cuando llegaron las primeras vacunas se dio la impresión de que con esto se había acabado el problema. Y las vacunas son muy útiles, pero tardan tiempo, necesitan dos dosis y para que esto sirva a nivel nacional tenemos que estar vacunados el 80% de la población y vamos en el 25%".
Por ello, llamó a evitar las aglomeraciones y bajar la movilidad. "Si la gente no entiende que tienen que quedarse en sus casas, pero si tampoco hay una ayuda económica para que no tenga que salir a trabajar, no bajarán los contagios", adviertió.