A raíz de la alerta sanitaria nacional anunciada por el Ministerio de Salud ante la presencia de carne contaminada en un supermercado Líder de Viña del Mar, la cual provenía de Brasil, una experta entrega datos claves sobre en qué se debe fijar cada persona al momento de comprar este tipo de alimentos junto a las consecuencias que podría traer para el organismo el consumo de éstas.
En entrevista con 24Horas.cl, la toxicóloga de la Universidad Mayor, Laura Borgel, explicó que cada persona debe tener en cuenta una serie de aspectos al momento de comprar estos productos.
Borgel aseveró que la fecha de vencimiento debe estar clara en el envase, fijarse en la textura, corroborar que la cadena de frío se haya mantenido junto al color y olor del alimento.
Según la experta, si bien cada carne tiene un color diferente, "si esta se ve verdosa o amarillenta es porque hay problemas". Además -agregó- que si la carne está en mal estado "inmediatamente emanará un olor a putrefacción evidente".
¿Y SI COMO UNA CARNE EN MAL ESTADO?
La toxicóloga manifestó que ingerir un producto en estas condiciones podría ser fatal para un ser humano. "Una persona puede desarrollar desde la astenia hasta una cisticercosis en el cerebro u otro órgano, dependiendo del parásito que se encuentre", detalló.
¿Cómo reconocer el estado de un trozo de carne?
¿Cómo reconocer el estado de un trozo de carne?
Debido a la denuncia por carnes en mal estado en un supermercado de Viña del Mar, varios han sido los cuestionamientos a los productos exportados.
"Una cisticercosis implica que una bacteria puede ingresar, por ejemplo, al cerebro y crecer y desarrollarse en esa zona, pudiendo generar la muerte del paciente", sostuvo.
"La carne puede empezar a perder sus propiedades después de media hora de haberla sacado del frío", Laura Borgel.
"NUNCA DESCONGELAR Y VOLVER A CONGELARLA"
Borgel manifestó que para mantener en buen estado el producto, la cadena de frío es vital. Por ello, es que si alguien tiene una cierta cantidad de comida en el congelador, "tener clara la cantidad a ocupar, con el fin de deshelar sólo lo necesario".
"Por ningún motivo descongelar y volver a congelar la carne, por que con eso se alteran las características de ésta y podrían generarse las condiciones para que ingrese una bacteria", sentenció la doctora.
RETIRO DE LOS PRODUCTOS AFECTADOS
Recordar que tras la denuncia de un cliente, dos lotes fueron sacados de la venta a expresa petición de la autoridad local junto a la orden de efectuar un sumario para delimitar responsabilidades.
Los productos están registrados bajo la marca brasileña 'Minerva', en donde los lotes afectados fueron los siguientes:
Sobrecostilla envasada en trozos importada de Brasil
Procedente de Minerva Ind. E Com de Alimentos S.A., Brasil.
Fecha de faena: 19/09/2016
Fecha de embalaje/Lote: 20/09/2016
Fecha de vencimiento: 21/12/2016
Producto muestreado por Oficina de Viña del Mar (Muestra que confirma parásitos) Sobrecostilla envasada importada de Brasil.
Procedente de Minerva Ind. E Com. de Alimentos S.A., Brasil.
Fecha de faena: 19/09/2016
Fecha de embalaje/Lote: 28/09/2016
Fecha de vencimiento: 28/12/2016