El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, condenó y repudió los actos vandálicos que se cometieron durante la conmemoración del 11 de septiembre en el balance que entregó este miércoles el Gobierno en una conferencia de prensa en el Palacio de La Moneda.
"Lo que se vivió anoche demuestra otra vez que hay un grupo de chilenos que creen que las conmemoraciones del 11 de septiembre son sinónimo de violencia, saqueo y, en este caso, de asesinato a un carabinero que perdió la vida prestando servicios, protegiendo a la ciudadanía chilena", manifestó Ubilla.
Señaló, además, que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, se dirigió a eso de las 2 de la madrugada -nada más llegar de su viaje a Rusia y Australia- al Hospital de Carabineros para entregar personalmente sus condolencias a la institución y a la familia del cabo segundo Cristián Martínez, asesinado en Quilicura tras recibir un impacto de bala en el pecho.
La jornada de incidentes finalizó con 225 detenidos, de los cuales 83 son menores de edad, que en su mayoría se encontraban armados. Debido a ello es que el subsecretario de Interior hizo un llamado a los padres a asumir su responsabilidad frente a la participación de jóvenes en los hecho de violencia que se registraron durante la madrugada.
"Quiero llamar a la responsabilidad de los padres de estos jóvenes. Los padres saben perfectamente que en situaciones de este tipo, en noches como las del 11 de septiembre, se producen estos cuadros de violencia, y ellos son los primeros responsables en garantizar que sus hijos no salgan a aumentar el número de personas que están haciendo estos actos de violencia en la calle", recalcó.
Las cifras indican que este año se registraron menos detenciones en comparación al 2010 y 2011. Sin embargo, Ubilla destacó que "lo que se vivió ayer en 3 ó 4 puntos de la Región Metropolitana marca un hito de violencia preocupante".
Por ello, instó a la comunidad a desaprobar este tipo de sucesos. "Creemos que toda la sociedad chilena, partidos políticos, organizaciones, deben condenar este hecho de violencia. La única forma de lograr condenar estas situaciones es arrinconando a todos los delincuentes que creen que con armas van a imponer sus ideas. Esta condena colectiva va a lograra con mayor efectividad, que leyes más duras o que iniciativas de orden legislativo, controlar este tipo de situaciones", dijo enfático el fundador y subdirector del Instituto Libertad.
BALANCE DE CARABINEROS
En lo referente al balance realizado por Carabineros, los disturbios dejaron un saldo total de 27 funcionarios policiales heridos, dos ellos de gravedad, además de la muerte del cabo Martínez.
El general inspector Luis Valdés, jefe de la zona Metropolitana, manifestó el pesar de la Institución por el nuevo mártir que se suma a sus filas. "Enfrentamos este balance con pena, dolor. Un carabinero joven ha caído en cumplimiento del deber. Este balance habla de cómo una nueva jornada de conmemoración se ha enfrentado con odio, rencor y sed de venganza que nada ayuda al país", indicó.
Los disturbios de la jornada se produjeron en las comunas de Peñalolén, La Florida, Puente Alto, La Pinta, El Bosque y San Bernardo. Lo más complejo se vivió en La Pintana, donde encapuchados prendieron fuego a un bus del Transantiago. Además, cuatro vehículos particulares fueron quemados y usados como barricadas.