Click acá para ir directamente al contenido

Woki Toki: estas son las 60 carreras que no tienen beca

La productora repasa "60 carreras en 60 segundos que no necesitan beca" para destacar que aún está vigente el periodo de postulación a ayudas para los estudios.

Constanza Solis

Lunes 11 de noviembre de 2013

Se acerca el término del año escolar, y como si eso no fuese suficiente presión, muchos estudiantes aún no tienen claro qué estudiaran el próximo año.

A pesar de que distintos estudios los ayudan a elegir las carreras "con más futuro" o las que tienen "mayor empleabilidad", la productora Woki Toki nos sorprende con su nuevo video que se enfoca en la postulación de becas y créditos 2014.

"Soplador de asados" o "catador de piscolas" son algunas de las utópicas carreras que no tienen beca y que Woki Toki nos recomienda no estudiar.

Por contra, se recuerda que el proceso para postular a becas y créditos 2014 está abierto hasta el 21 de noviembre y puedes revisar todos los requisitos y opciones en 24Horas.cl.

Revisa las 60 carreras que no tienen beca aquí:

Woki Toki: estas son las 60 carreras que no tienen beca

Woki Toki: estas son las 60 carreras que no tienen beca

 

 

TODAS LAS BECAS

A diferencia de los alumnos de segundo año, que sólo pueden postular a cuatro becas, los que ingresan por primera vez a la educación superior pueden acceder a 13. En detalle, estas son:

- Beca Juan Gómez Millas: financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera en una institución acreditada, sea universidad, Centro de Formación Técnica (CFT) o Instituto Profesional (IP).

Requisitos:

Obtener entre 500 y 550 puntos PSU y pertenecer a quintiles 1 al 3.

- Beca Nuevo Milenio: financia hasta $600.000 del arancel anual de la carrera técnica o técnico profesional en una institución de educación superior acreditada.

Requisitos:

Tener un promedio de notas de Enseñanza Media, en caso de postular a carreras técnicas, igual o superior a 5,0. En caso de las carreras profesionales impartidas por institutos, igual o superior a 5,5.

Además, Pertenecer a quintiles 1 al 3

- Beca Bicentenario: financia el arancel de referencia anual de una carrera regular en una universidad acreditada perteneciente al Consejo de Rectores.

Requisitos:

Obtener entre 500 y 550 puntos PSU y pertenecer a quintiles 1 al 3.

Postulantes quintil 1: desde 500 puntos.
Postulantes quintil 2: desde 525 puntos.
Postulantes quintil 3: desde 550 puntos.

- Beca para Hijos de Profesionales de la Educación: financia hasta $500.000 del arancel anual de la carrera en una institución de Educación Superior que cuente con plena autonomía.

Requisitos:

Ser hijo de profesores o asistentes docentes, obtener desde 500 puntos PSU y tener promedio de notas desde 5,5. Pertenecer a quintiles 1 al 4.

- Beca Juan Gómez Millas para Estudiantes Extranjeros: financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera para estudiar en cualquier institución de Educación Superior acreditada.

Requisitos:

Ser estudiante extranjero proveniente de América Latina o el Caribe. Pertenecer a quintiles 1 al 3.

- Beca Puntaje PSU: Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera en cualquier institución de Educación Superior acreditada. 

Requisitos:

Tener puntaje PSU nacional o regional. Pertenecer a quintiles 1 al 4.

- Beca Excelencia Académica: Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera en cualquier institución de Educación Superior acreditada.

Requisitos:

Tener un promedio de notas de Enseñanza Media dentro del 10% más alto del establecimiento. Pertenecer a quintiles 1 al 4.

- Beca Discapacidad: El beneficio depende del tipo de institución y carrera en la que se matricule el alumno. 
Universidades Consejo de Rectores (Cruch): Se entregan 100 cupos de la Beca Bicentenario, que financia el arancel referencial anual de la carrera.
Instituciones de educación superior acreditadas: Se entregan 100 cupos de la Beca Juan Gómez Millas, que financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
Carreras técnico profesionales en instituciones acreditadas: Se entregan 100 cupos de la Beca Nuevo Milenio, que financia hasta $600.000 del arancel anual de la carrera.

Requisitos:

Ser estudiante con capacidad diferente, tener promedio de Enseñanza media superior a 5,0 y pertenecer a quintiles 1 al 3.

- Beca Reparación:  Depende del tipo de beneficiario. Titulares: Financia la matrícula y la totalidad del arancel anual de la carrera.
Traspaso (para un hijo o nieto): para universidades del Consejo de Rectores, arancel de referencia y matrícula. Para universidades privadas y carreras profesionales en IP, arancel anual más matrícula, por un máximo de $1.150.000. Para CFT o IP, arancel anual más matrícula por un máximo de $600.000.

Requisitos:

Estar dentro del Informe Valech o ser hijo o nieto del titular.

- Beca Excelencia Técnica: Tope del beneficio puede ser de $700.000, $750.000 u $800.000 anuales, dependiendo del puesto que ocupe el alumno en el ranking de notas por establecimiento y de su puntaje NEM. Es válida para estudiar en cualquier institución de Educación Superior acreditada.

 

Requisitos:

Ser el mejor egresado de Enseñanza Media del año de la postulación y hasta tres años antes, optar por una carrera técnica o por una profesional impartida por Instituto Profesional. Pertenecer a quintiles 1 al 3.

- Beca de Articulación: Financia hasta $750.000 del arancel anual de la carrera. Es enfocada en estudiantes egresados o titulados de carreras técnicas durante los cuatros años anteriores al 2014, que quieran continuar sus estudios para obtener un título profesional.

Requisitos:

Tener promedio de Notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0. Pertenecer a quintiles 1 al 3.

- Beca Vocación de Profesor - Pedagogías:  Financia la matrícula y la totalidad del arancel de la carrera. Además, otorga beneficios adicionales según el puntaje PSU obtenido.
Desde 600 puntos PSU: Matrícula y arancel anual de la carrera.
Desde 700 puntos PSU: Matrícula, arancel anual de la carrera, y un aporte mensual de $80 mil a través de Junaeb.
Desde 720 puntos PSU: Matrícula, arancel anual de la carrera, aporte mensual de $80 mil a través de Junaeb, y financiamiento de un semestre de estudios en el extranjero.

Requisitos:

Obtener 600 puntos en la PSU.

- Beca Vocación de Profesor - Licenciaturas: Financia la matrícula y la totalidad del arancel anual del último año de la licenciatura, más el ciclo pedagógico (que puede durar uno o dos años). Además, otorga beneficios adicionales según el puntaje PSU obtenido.
Desde 600 puntos PSU: Matrícula y arancel anual.
Desde 700 puntos PSU: Matrícula, arancel anual, y un aporte mensual de $80 mil a través de Junaeb.

Requisitos:

Ser estudiante que cursa el último año de una licenciatura no conducente a título profesional en una institución de Educación Superior, y que quiere seguir un ciclo o programa de formación pedagógica acreditado y elegible.

HAZ CLICK AQUÍ PARA SABER QUÉ PASA CON LAS BECAS Y CRÉDITOS PARA ALUMNOS DESDE EL SEGUNDO AÑO

REALIZA AQUÍ LA POSTULACIÓN: