Millonarios aportes de personas que confiaron sus ahorros y que se perdieron de un minuto a otro. Es el lamentable caso de casi 200 afectados que invirtieron millonarios montos, ahorros de toda su vida, en una cooperativa de crédito y ahorro de Talca.
Depositaron no sólo su dinero, sino que también su confianza a la Cooperativa Abate Molina (Abamcoop). Gran parte de ellos son jubilados quienes entregaron el dinero de sus pensiones para invertirlos en la casa financiera. Se les prometió el negocio de sus vidas.
Las oficinas de la cooperativa están hoy abandonadas, pero hasta hace un año, su publicidad daba cuenta de una institución responsable que contaba con 50 años de antigüedad y experiencia.
Un caso que ejemplifica los alcances de este mal negocio, es el de Ramón Escobar. Vendió su casa en Calama ya que a su esposa le hacía mal el clima del norte debido a una fibrosis pulmonar, por lo que decidieron mudarse a San Clemente, en la región del Maule.
Para la transacción, Ramón hizo un depósito a plazo de 35 días por 41 millones de pesos a través de Abamcoop. Pero algo salió mal. Según relató, lo llamaron de la cooperativa para advertirle que no puede retirar "ningún peso" de su cuenta, dado que la empresa tenía una demanda y contaban con medidas cautelares.
Al igual que Ramón, otras 148 personas que realizaron esta transacción en Abamcoop, se agruparon para tratar de salvar algo de sus ahorros. Olivia Contreras y Linder Cornejo comandan las acciones legales.
"A todos nos prometían solidez, pero luego comenazamos a investigar". Son 1.350 millones de pesos el perjuicio total que la directiva provocó a trabajadores y jubilados. Personas que rifaron el esfuerzo y todo el dinero con el que contaban.
El Fisco había interpuesto una demanda en contra de la cooperativa Ábate Molina por poseer estado financieros irregulares. Los acreedores no estaban informados de esta situación, no sabían que el dinero que le entregaban no podría retornar a sus dueños.
Las cooperativas de crédito y ahorro, sobre todo en regiones, han sido un buen instrumento para apoyar económicamente a familias de escasos recursos. Sin embargo, Abamcoop no sospesó la situación de ellos.
Todos apuntan como responsable de esta situación al ex gerente general de la cooperativa, Claudio Durán. Hoy trabaja en la Corporación de Desarrollo Productivo Regional, dependiente de la Intendencia regional del Maule. No quiso referirse a la situación.
El nuevo administrador que sucedió a Durán, les expresó a los afectados que estaban en proceso de ponerse al día con los gastos. Contaban con una cartera de 600 millones de pesos, que de un día a otro, se transformaron en tres millones de pesos. Le había vendido la cartera de deudas a su esposa y posteriormente, la sociedad financiera se disolvió. Nadie sabe qué pasó con todo el dinero.
La fiscalía de Talca lleva una investigación penal que pretende establecer si hubo mala administración o si derechamente actuaron dolosamente. "Determinar si hay ilícitos o si engañaron a los socios de la Cooperativa es una situación compleja donde hay que realizar análisis finanacieros y contables", estimó el fiscal jefe de Talca, Patricio Caroca.