Después de 37 años la insigne radio Cooperativa deja lo que siempre ha sido su casa, la misma donde escribió las páginas más épicas del periodismo en dictadura, la que clausuraban los militares y donde dormían los diferentes corresponsales.
A continuación hacemos un recorrido por sus instalaciones con tres de sus profesionales más emblemáticos a días de su demolición en Antonio Bellet.
Su voz es inconfundible casi tanto como el ruido de los tambores que lo acompañan. Sergio Campos, la voz del reconocido “el diario de Cooperativa está llamando”, a sus 65 años sigue siendo uno de los sellos de este medio de comunicación que ahora seguirá su vida en barrio Yungay.
“Uno comienza a sentir nostalgia; llegamos aquí en 1977 y nos instalamos", recuerda.
“Sufrimos una clausura de 40 días”, recuerda Manola Robles Delgado; otra de las emblemáticas que accedió a repasar estas instalaciones antes que se conviertan en escombros para los crónicas.
Las salas de prensa o los locutorios, lugares hasta donde llegaron diversas personalidades desde el presidente Patricio Aylwin hasta Sebastián Piñera. ¿Pinochet? El general nunca quiso ser entrevistado en estas locaciones.
El recuerdo de interminables días de persecución, de temor, de amenazas de disparos y las decisiones para enfrentar la represión existente en época de protestas.
“Los periodistas dormían acá”, recuerda Oscar Hernán Guzmán, otro de los periodistas históricos de Cooperativa, donde se dio la noticia desde el colegio Latinoamericano que terminó en el insigne Caso Degollados.
“Los tambores indicaban algo fuerte”, recuerda.