Click acá para ir directamente al contenido

Breonna Taylor: la polémica acusación a un policía que participó en el tiroteo en el que murió la mujer símbolo de las protestas contra el racismo en EE.UU.

Breonna Taylor falleció después de una errónea redada policial por la que recibió varios disparos. Su nombre se convirtió en uno de los símbolos de la lucha contra el racismo en Estados Unidos.

BBC Mundo

Miércoles 23 de septiembre de 2020

Un policía fue acusado por la redada que terminó en la muerte de la afroestadounidense Breonna Taylor, quien se convirtió en un símbolo de las protestas en EE.UU. contra el racismo y la brutalidad policial.

La decisión fue tomada este miércoles por un gran jurado, una instancia superior a los tribunales ordinarios en Estados Unidos.

El agente policial Brett Hankison está acusado de tres cargos relacionados con "poner en peligro sin sentido" a los vecinos por los disparos efectuados el 13 de marzo, cuando falleció Taylor.

El incidente sucedió en la ciudad de Louisville, en Kentucky (este).

El fallo, sin embargo, no establece acusación alguna sobre la muerte de la mujer. Los tres policías involucrados (Hankison entre ellos) resultaron exonerados de ese delito.

La familia de la víctima calificó de "ofensiva e indignante" la decisión del gran jurado.

Tras el fallecimiento de Taylor, de 26 años, su nombre se convirtió en un grito de guerra para los manifestantes contra el racismo en EE.UU.

Es coreado junto al de George Floyd, otro afroestadounidense que murió bajo custodia policial en mayo.

Anteriormente, autoridades acordaron pagarle a la familia de Taylor la suma de US$12 millones.

La acusación

Al tratarse de un delito considerado grave, la sentencia contra Hankison puede ser de cinco años por cada uno de los cargos en su contra.

Según las leyes de Kentucky, alguien es culpable de poner en peligro sin sentido a una o varias personas si comete un acto que muestra "indiferencia extrema por el valor de la vida humana".

Hankison fue despedido del Departamento de Policía de Louisville en junio, después de que los investigadores descubrieron que había "disparado a ciegas y sin sentido diez veces" al entrar a casa de Taylor, según su carta de despido.

Otros dos oficiales de la policía estuvieron involucrados en la redada y el tiroteo, pero no resultaron acusados. Se encuentran bajo investigación interna.

Foto de Breonna Taylor
BBC
Taylor era una técnica de salud en Louisville.

Antes del anuncio de este miércoles se declaró estado de emergencia en Louisville por posibles nuevas protestas.

El alcalde, Greg Fischer, además, determinó un toque de queda de 21:00 a 06:30 durante las próximas 72 horas.

La policía cerró el tráfico en ciertas calles donde se realizaron la mayoría de las manifestaciones y se instalaron barricadas alrededor del centro de la ciudad.

Durante más de 100 días consecutivos se realizaron actos de protesta por la muerte de Taylor.

Qué pasó en la redada

Breonna Taylor era trabajadora de la salud, una técnica de emergencias, y estaba en su casa, en la cama, en Louisville cuando la policía entró a su departamento poco después de la medianoche.

Murió después de recibir ocho disparos.

Protesta en Louiville
Reuters
Se declaró estado de emergencia en la ciudad donde murió Taylor ante posibles nuevas protestas.

Los policías ingresaron a su casa para realizar un allanamiento como parte de una investigación por narcotráfico. No se encontraron drogas en la propiedad.

Los agentes de policía tenían la dirección incorrecta, por lo que los familiares presentaron una demanda por homicidio culposo.

Taylor estaba dormida y su novio, Kenneth Walker, tomó su arma de fuego, para la cual tenía licencia, según la demanda presentada por la familia de la víctima.

Walker creyó que un intruso quería ingresar en la casa y llegó a disparar, de acuerdo a las investigaciones.

Brett Hankison y otros oficiales respondieron al fuego y dispararon más de 20 veces. El novio no resultó herido, pero Taylor fue impactada varias veces por las balas y murió en el pasillo de su apartamento, según los abogados de la familia.


Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

https://www.youtube.com/watch?v=QkzsUZOK6-0

https://www.youtube.com/watch?v=82qlWHpSRaw

https://www.youtube.com/watch?v=oti5ff60UZE