Click acá para ir directamente al contenido

Cómo comenzó la mayor operación contra la pornografía infantil en las Américas coordinada por Interpol

La “Operación Sin Fronteras” que se llevó a cabo el 10 y 11 de diciembre, detuvo a 60 personas y sigue abierta. BBC Mundo te cuenta algunos datos de la mayor operación contra la pornografía infantil en las Américas.

24horas Administrator

Miércoles 16 de diciembre de 2015

Doscientas redadas, 60 detenciones, más de 700 equipos electrónicos incautados en 15 países y cuatro menores rescatados es el resultado provisional de la mayor operación policial contra la pornografía infantil en el continente americano coordinada por la Interpol.

Entre los arrestados hay un profesor de primaria en Guatemala, que bajaba y distribuía imágenes de abusos a menores, y un hombre en Chile que grabó los abusos que cometió contra un niño de 11 durante dos años.

Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, España, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela también participaron.

La "Operación Sin Fronteras" que se llevó a cabo entre el 10 y el 11 de diciembre sigue abierta, por eso en Interpol le dijeron a BBC Mundo que prefieren mantener en reserva algunos aspectos.

Sin embargo, sí hablamos con algunos de los agentes involucrados en la operación y esto es lo que nos contaron.

Punto de partida

El punto de partida fue la reunión que celebró en abril de este año del Grupo Latinoamericano de Delitos Informáticos y el Grupo Latinoamericano de Tráfico de Personas de Interpol, en la que se acordó enfatizar la lucha internacional contra la pornografía infantil.

"Hay países que no tienen la legislación para navegar por internet y estar buscando la información de las personas que estén cometiendo crímenes", según explicó a BBC Mundo Adrián Acosta de la oficina de Crimen Digital de la Interpol.

Por eso Chile y Estados Unidos, dos países donde sí está regulado, comenzaron la investigación en la red y distribuyeron la información recabada entre 15 países para que cada uno iniciara la investigación criminal dentro de sus fronteras.

En julio, comenzaron las investigaciones coordinadas por la Interpol.

"Es muy importante coordinar la operación para no alertar a los delincuentes en otros países de que se está trabajando en este tema", explica Acosta.

Sobre la forma en que operaban, Acosta señala que prefieren mantenerlo en reserva ya que "los criminales de este tipo normalmente van cambiando de metodología de comunicarse porque saben que la policía o la justicia puede estar investigándolos".

Mercado de imágenes

Sí se ha podido saber que la red la componían desconocidos que utilizaban el mismo sistema de comunicación o foro.

"En algunos casos los comparten, las distribuyen y en otros casos las comercializan. Hay un gran mercado de comercialización de estas imágenes", explica.

Todavía tienen que procesar la información de las 700 computadoras y dispositivos móviles incautados, que calculan tardarán más de un mes en hacer un primer peritaje.

Acosta señaló que los países están tomando conciencia sobre lo que está sucediendo en la red.

"Están avanzando en legislación, investigación y en este tipo de operaciones están colaborando mucho más".

El destino de los detenidos depende de cada caso en cada país, pues algunos son más rígidos y otros más flexibles.

Por ejemplo en Uruguay, donde se han llevado a cabo cuatro de las 60 detenciones y se han incautado de 47 equipos, la ley establece un máximo de un año de prisión.

En este país está penada la distribución, la producción y la comercialización de la pornografía infantil pero no así el almacenamiento, explicó el oficial Winston Rodríguez, encargado de la Sección Delitos Tecnológicos de la Dirección General de la lucha contra el Crimen Organizado e Interpol en Uruguay.

Las víctimas

La operación permitió rescatar a cuatro menores, tres niñas en México de 9, 14 y 15 años, y otro en Chile.

"Posiblemente tengamos más víctimas rescatadas entre las que estamos investigando", señaló Acosta.

Mick Moran, jefe de la sección de Tráfico de Personas y Explotación Infantil de Interpol, explicó a BBC Mundo que la información que procesa cada policía se envía a una gran base de datos sobre explotación sexual de menores.

"Después de una operación como esta, tenemos que procesar la información, analizar los videos y fotografías para saber dónde están los niños".

En esa base de datos se cruza la nueva información con la que ya tienen para darle seguimiento a cada víctima y saber si son niños que han sufrido abusos anteriormente o sus imágenes han sido distribuidas.

Todavía tienen que determinar cuál es el perfil de los niños detectados en este material pero, según señaló, habitualmente "la mayoría son preadolescentes. Generalmente de entre 0 y 10 años de edad".

"Podemos probar de qué país proceden (las imágenes) y cuando lo tenemos, el país empieza la investigación para buscar y salvar al menor" y si procede ponerle a disposición de los servicios sociales.

Claves del éxito

De momento, son las autoridades de cada país las que están ofreciendo información parcial sobre la operación. Se sabe que de los 60 arrestos, 8 se hicieron en México y 4 en Uruguay.

En Colombia, se realizaron 17 allanamientos y se recuperaron 450 dispositivos, según indicó a BBC Mundo el capitán Adrian Vega, del grupo especializado de delitos informáticos.

Para Vega las claves para tener éxito en una operación como tiene que ver con:

* Disponer de la tecnología adecuada

* El respaldo de una legislación en el país

* Coordinación entre las policías de los distintos países

Vega advierte de que los delitos más comunes suelen ser la "sextorsión", que sucede cuando el menor intercambia fotos y la otra persona comienza a amenazarle para que le siga mandando ese material.

Y también el "grooming", una treta con la que se engaña al menor, normalmente con un perfil falso en las redes y finalmente se lo coacciona para que acceda a realizar actividades de contenido sexual.

Las autoridades advierten a los padres que supervisen el uso de sus hijos de las redes sociales y que estén alerta si detectan que está usando otros perfiles anónimos.