Luis Guillermo Solís pidió a la ciudadanía salir a votar para evitar el abstencionismo.
A pocas horas de que se cierren las urnas en Costa Rica para elegir un nuevo presidente, el abstencionismo es el gran protagonista.
Aunque la jornada electoral ha ocurrido dentro de la mayor normalidad, el retiro de la contienda el mes pasado de Jhonny Anaya, candidato del Partido Acción Ciudadana, y uno de los dos candidatos a la segunda vuelta, le restó interés a los votantes.
Aunque Anaya no puede renunciar legalmente, y de que la diferencia entre los dos candidatos fue de cerca del 1% en la primera vuelta, aseguró que no lucharía más por la presidencia, sobre todo por motivos económicos.
De acuerdo a información difundida por las autoridades costaricenses a través de varios medios de comunicación, han sido pocas personas las que han acudido votar.
Luis Guillermo Solís, del Parido Liberación Nacional, ganador en la primera vuelta, pidió a la ciudadanía ejercer "ese sufragio patriótico, ese sufragio alegre". Lo mismo hizo Anaya.
La presidente Laura Chinchilla, expresó ante los medios su intención de colaborar con el traspaso del mandato.
"Yo quiero reiterarle desde ya a la persona que vaya a sucedernos que estoy dipuesta a no perder el tiempo, a tratar garantizarles la mayor acceso a la información con absoluta transparencia", afirmó Chinchilla.
El nuevo presidente asumirá el cargo el próximo 8 de mayo.
Lea también: Costa Rica: la insólita elección contra un candidato "fantasma"