Click acá para ir directamente al contenido

El extraño caso de Gabriella Taylor, la tenista "envenenada" en Wimbledon

La policía británica está investigando si la tenista británica fue deliberadamente envenenada durante el torneo de Wimbledon el mes pasado. Los expertos médicos afirman que se trata de un raro caso de leptospirosis -o enfermedad de Weill- provocada por una bacteria letal que, dicen, nunca se ha usado como agente tóxico.

BBC Mundo

Viernes 12 de agosto de 2016

Redacción BBC Mundo

Gabriella Taylor, tenista británica de 18 años y número 381 mundial, se vio forzada a retirarse del torneo de Wimbledon el mes pasado cuando comenzó a sentirse mal durante un partido contra la estadounidense Kayla Day.

Posteriormente fue internada en el hospital donde pasó cuatro días en terapia intensiv a, y todavía se está recuperando.

La Policía Metropolitana de Londres informó entonces que había recibido "una denuncia de envenenamiento con intención de poner en peligro la vida o causar daño corporal grave".

"Los oficiales recibieron la denuncia el 5 de agosto, sobre el incidente que supuestamente tuvo lugar en una dirección en Wimbledon entre el 1 el 10 de julio. La víctima fue llevada enferma el 6 de julio", declaró un portavoz de la policía.

Los médicos le diagnosticaron una rara variante de leptospirosis, también llamada enfermedad de Weil, causada por una bacteria transmitida a través de la orina de rata.

Pero la madre de Taylor, Milena Taylor, le dijo a la BBC que la joven había estado en "un ambiente completamente sano" y que "era imposible" que simplemente se hubiera enfermado.

 

Gabriella Taylor tuvo que abandonar el torneo de Wimbledon cuando se sintió mal durante un partido.

Entonces, ¿fue envenenada deliberadamente? o ¿cómo pudo haber resultado infectada con la peligrosa bacteria?

"Extremadamente inusual"

Pero tal como le dijo a la BBC la doctora Anna Checkley, del Hospital para Enfermedades Tropicales de Londres, nunca se ha escuchado de un caso en el que esta bacteria, que puede causar daño a órganos y puede ser letal, haya sido utilizada como agente tóxico.

La experta afirma que la gente a menudo contrae la infección al entrar en contacto con agua contaminada.

"La leptospirosis es extremadamente inusual en este país", dice.

"Vamos entre 50 y 100 casos año año, a menudo se trata de trabajadores de aguas residuales o personas que por su trabajo están contacto ya sea con agua o animales contaminados, como empleados de granjas, mataderos, etc".

La mayoría de las personas que contraen leptospirosis, dice la doctora Checkely, sólo presentan "una enfermedad leve y se mejoran", y agrega que "una de cada 20" desarrolla la enfermedad de Weil, una forma más grave de la infección.

 

La británica, que continúa recuperándose, está clasificada en el lugar 381 mundial.

Este trastorno puede llevar a fallo renal o hepático y hemorragia que puede ser letal, asegura la experta.

"Irrisorio"

Los síntomas iniciales de leptospirosis son muy similares a los de una gripe, como fiebre y cansancio, pero después presenta una segunda fase que es más severa y que puede llevar al fallo orgánico.

Sobre la posibilidad de que la bacteria haya sido utilizada como agente tóxico, la profesora Elizabeth Wellington, microbióloga ambiental de la Universidad de Warwick, Inglaterra, le dijo a la BBC que se requeriría de un alto nivel de especialización para cultivar la bacteria intencionalmente.

La experta afirma que las acusaciones sobre la utilización d el microbio para envenenar deliberadamente a alguien son "algo irrisorios".

"Si ella contrajo la enfermedad entonces se trata de un caso de mala suerte, y lo más probable es que se haya infectado con agua", dice la profesora Wellington.

 

La leptospirosis es causada por una bacteria que se transmite en la orina de rata y otros roedores.

Roger Pickup, profesor de Salud Ambiental y Humana de la Universidad de Lancaster, Inglaterra, está de acuerdo en que sería extremadamente raro usar la bacteria para envenenamiento.

"Sería sumamente difícil contaminar a alguien deliberadamente", explica el experto a la BBC. "Es un microorganismo extremadamente difícil de cultivar y se requiere equipo especializado para hacerlo".

"La ruta más probable de su infección es la medioambiental".

"Lo que hay que hacer es analizar lo que la joven estuvo haciendo y el lugar dónde estuvo cuatro o cinco días antes de sus síntomas, porque de alguna forma pudo haber estado en contacto con la bacteria".

Sobre la posibilidad de haberse contagiado con una bebida enlatada o embotellada, el experto afirma que "si una rata infectada pasó sobre la botella o lata en un almacén, sí es posible".

Mientras tanto, la policía londinense continúa investigando si se trató de un envenenamiento intencional.

Un portavoz de Wimbledon dijo que los organizadores no han sido requeridos por la policía como parte de la investigación.