Click acá para ir directamente al contenido

Facebook revela qué le piden los gobiernos

La red social presentó su primer informe semestral detallando qué países han pedido datos de usuarios como parte de investigaciones oficiales. EE.UU. marcha a la cabeza, aunque no siempre las solicitudes son concedidas.

24Horas.cl TVN

Miércoles 28 de agosto de 2013

Redacción BBC Mundo

En el primer semestre de 2013 diferentes gobiernos del mundo han solicitado a la red social Facebook datos de unos 38.000 de sus usuarios.

El Reporte Global de Solicitudes Gubernamentales, presentado este martes por primera vez, ofreció información detallada sobre peticiones oficiales recibidas de 74 países.

A la cabeza de los solicitantes está Estados Unidos, país que requirió información de entre 20.000 y 21.000 personas con perfiles en la red social. En un muy distante segundo lugar está India (4.144) y Reino Unido (2,337).

En el caso estadounidense, no se ofrece un número exacto por la prohibición que tienen las empresas de informar sobre solicitudes hechas durante investigaciones oficiales.

"Esperamos que este reporte será útil para nuestros usuarios en el continuo debate sobre los estándares apropiados para las solicitudes gubernamentales de información de usuarios en investigaciones oficiales", dijo el abogado de Facebook Colin Stretch.

La empresa aclaró que se trata de "un importante primer reporte, no será el último".

"En venideros reportes esperamos ser capaces de aportar aun más información sobre las solicitudes que recibimos de autoridades legales", explicó Strecht.

"PROCESO RIGUROSO"

En informe presentado abarca los primeros seis meses del 2013, finalizados el 30 de junio.

La empresa asegura que de ahora en adelante publicará datos similares casa seis meses y que espera que ayude a destacar el "riguroso proceso" que involucra la obtención de información de usuarios.

Facebook no presentó una explicación pormenorizada sobre por qué se hicieron estas solicitudes, más allá de dividir los datos por país y por número de usuarios. Hay que aclarar que varios usuarios pueden estar incluidos en una sola solicitud.

También se informó el porcentaje de ocasiones en el que las solicitudes tuvieron éxito. En EE.UU. fueron exitosas el 79%, mientras que en Reino Unido lo fueron el 68%.

De particular interés son las cifras de países afectados por desórdenes civiles.

En Turquía Facebook recibió 96 solicitudes abarcando a 173 usuarios, de las cuales se cumplió con 45, aunque la empresa asegura que se trató de casos en los que había "amenazas a la infancia o el reforzamiento de leyes de emergencia".

En cambio, el reporte indica que no se cumplió con ninguna de las solicitudes hechas por el gobierno de Egipto.

Facebook y otras redes sociales han sido señaladas como factores de aceleración en protestas populares en varias partes del mundo, particularmente durante la llamada "primavera árabe".

"TERRIBLE REALIDAD"

El grupo de promoción de derechos civiles Privacy International, con sede en Londres, dio la bienvenida a la publicación del reporte pero en un comunicado colocado en su página web expresó su preocupación por "algo mayor".

"Dada la creciente presencia de Facebook en las vidas de las personas en todo el mundo, alabamos que hayan presentado ese reporte hoy, una presentación que esperábamos hace largo tiempo".

"Sin embargo, nos quedamos con una extraña sensación de vacío con relación al gesto de Facebook y tiene ver poco con la propia Facebook"

La organización asegura que de la discusión y análisis de los datos y documentos aportados recientemente por el exanalista de inteligencia Edward Snowden "se ha corrido el velo sobre la información de los gobiernos recolectan de nosotros".

"Ahora estamos conscientes de una terrible realidad: que los gobiernos no necesariamente requieren intermediarios como Facebook, Google o Microsoft para obtener nuestros datos".

Foto: Reuters