Click acá para ir directamente al contenido

Hispanos o latinos: ¿de dónde surgieron estos términos y cómo se les debe llamar?

El candidato republicano a la presidencia de EE.UU., Donald Trump, dijo que algunos hispanos preferían que los llamaran latinos. ¿Cuál es el término con el que se identifican?

BBC Mundo

Domingo 6 de noviembre de 2016

Los electores hispanos que viven en Estados Unidos están saliendo a votar ahora más que nunca.

Así lo han señalado reportes que monitorean la participación de los electores que ejercieron su derecho antes de este martes, cuando se conocerá quién es el próximo presidente de EE.UU.

Y es que el candidato republicano Donald Trump incluyó a los latinos en su campaña desde el primer día.

En su primer discurso como aspirante presidencial se refirió a los inmigrantes mexicanos como "violadores".

Un comentario por el que fue acusado de ser culturalmente insensible con los 57 millones de hispanos que viven en ese país.

Quizá ese haya sido un factor clave para el aumento en la participación electoral hispana que se ha visto en estados clave para la elección, como Florida, Arizona y Nevada.

Sin embargo, un mexicano que vive en Las Vegas puede tener visiones políticas muy diferentes a un cubano que reside en Miami.

 

Trump dijo en un mitin en Nevada que algunos hispanos preferían que los llamaran latinos.

Algo con lo que no todos están de acuerdo.

"Construyamos el muro": las polémicas razones de los que apoyan la idea de Trump de una valla fronteriza entre EE.UU. y México

Y en el campo minado que es la identidad política en EE.UU., este tema no es un detalle irrelevante.

En cambio, revela más bien las tensiones sobre cómo esta comunidad se ve a sí misma y cómo es percibida por el resto del país.

¿Hispanos, latinos?

El término "hispano" comenzó a utilizarse ampliamente en los años 70 cuando una agencia del gobierno, la Oficina de Censo, lo incorporó para denominar al grupo de mexicano-estadounidenses, puertorriqueños y otras comunidades que tenían sus ancestros en los países donde se habla español.

 

"Fue un término burocrático", le dijo a BBC Mundo Louis DeSipio, un experto en política latina de la Universidad de California-Irvine.

Pero algunos argumentan que "hispanos", no es la mejor palabra para describir a la minoría que representa el 17% de la población y que tiene su origen en América Latina.

Por ejemplo, ese término no es adecuado para los originarios de Brasil que residen en EE.UU., cuya herencia cultural está mucho más alineada con Portugal.

El término alternativo, latino, "surgió más de la conversación popular", explicó DeSipio.

 

Pero él insiste en que ese debate se dio entre 1970 y 1980, y ahora ambos vocablos son "sinónimos".

No es lo mismo, pero es igual

Para complicar aún más las cosas, algunos estudios sugieren que muchos latinos/hispanos no utilizan ninguno de los dos términos.

 

Uno de esos estudios, realizado en 2012 por el Pew Hispanic Center y basado en una encuesta hecha a nivel nacional con hispanos adultos, encontró que ambos términos no han sido totalmente aceptados por los propios sujetos de estudio.

Una mayoría (51%) señaló que prefiere ser identificada con el país de origen de sus familias. Solo un 24% dijo preferir una "etiqueta panétnica" como hispano o latino.

Alguien que resida en el barrio de Little Havana (La Pequeña Habana) en Miami tal vez se denomine a sí mismo primero como cubano-estadounidense, lo mismo en Nueva York, donde una mujer que emigró desde Santo Domingo se defina como dominicana-estadounidense, antes que latina o hispana.

Voto latino

Otras personas hacen hincapié en las diferencias regionales en el uso de estos dos conceptos.

 

DeSipio anotó que en California, donde los mexicano-estadounidenses son el grupo prevalente entre las minorías, ellos utilizan la expresión latino más a menudo que en la costa donde hay muchos más descendientes de los países de América Latina y el Caribe.

Las Vegas, la ciudad a la que se refirió Donald Trump en su discurso, tiene mayoría mexicano-estadounidense.

Los 5 grupos que decidirán quién será el próximo presidente de EE.UU.

Expertos analistas hablan de que el "bloque hispano" no siempre está listo para entregar enormes beneficios al político que logre conquistar su favor.

Sin embargo, la discusión semántica de cómo llamarlos revela la naturaleza heterogénea de una comunidad a la que el gobierno de EE.UU. una vez trató de identificar a través de una sola etiqueta: hispanos.

Pero que es en efecto extremadamente diversa en términos de raza, cultura, origen e identidad.