Click acá para ir directamente al contenido

Isabel Allende: “Hay que hacer todo lo posible por evitar que Donald Trump gane la elección presidencial en Estados Unidos”

A los 74 años, la escritora habló sobre su miedo ante una posible victoria del candidato republicano, y relató por qué, tras sufrir "muertes y pérdidas por todos lados", enfrenta una nueva etapa.

BBC Mundo

Miércoles 31 de agosto de 2016

Redacción BBC Mundo Kevin Doyle Phnom Penh

"A mi me corresponde la parte de los latinos... explicarles qué significa que salga Trump. Cuál es su discurso, que para nosotros, es terrible".

Para Isabel Allende, una de las principales escritoras de Latinoamérica, autora de 21 novelas con más de 65 millones de copias vendidas en el mundo, los últimos dos "han sido bien difíciles".

Así dice a BBC Mundo desde Estados Unidos, donde está radicada hace más de tres décadas.

Desde el 2015 hasta hoy, Allende se separó de su marido de 27 años, y perdió a su agente literaria y "madraza", Carmen Balcells. Han muerto también algunos amigos cercanos, cuenta, y su casa familiar en San Francisco, la misma donde escribió "Inés del alma mía" y "El cuaderno de Maya" entre otras varias novelas, salió a la venta.

"Se murió mi perra Olivia también. Muertes y pérdidas por todos lados, pero estoy bien, dentro de todo", cuenta.

A los 74 años -su charla TED sobre vivir con pasión sin importar la edad tiene más de 2 millones 800 mil visitas- la autora está dedicada a su nueva novela y a su fundación, con la que ayuda a organizaciones sin fines de lucro que trabajan con mujeres y niñas en el acceso a la salud, la educación, los derechos reproductivos y la protección contra la violencia, en Chile y California.

Pero en lo inmediato, la novelista se dedicará a una sola misión: hacer todo lo posible por evitar que Donald Trump gane la elección presidencial en Estados Unidos.

_90953639_isabel9.jpg

"No puedo permitir que salga Trump. Una cosa es quejarse y otra es trabajar para que no salga. Y a mí me corresponde la parte de los latinos, porque hablo el idioma y porque soy latina, chilena. Así que los próximos dos meses me espera mucho trabajo en ese sentido".

¿Eso implica implica impulsar el voto latino o directamente llamar a votar por Hillary Clinton?

Las dos cosas. Llamar a votar a los latinos y explicarles qué significa que salga Trump. Cuál es su discurso, que para nosotros, como latinos, es terrible. Porque es racista, es de exclusión, es de una xenofobia tremenda, y porque incita a los blancos menos educados, que son quienes lo apoyan, al odio. Es un mensaje de odio.

¿Y por qué cree que ese mensaje se ha escuchado tanto en Estados Unidos?

Porque éste es un momento de revolución, en los Estados Unidos y el mundo. Terminamos con la era industrial y entramos en una era tecnológica. Y muchos puestos de trabajo han sido reemplazados por la tecnología, o han sido enviados por la globalización a lugares donde el trabajo no vale nada.

_90953640_isabel2.jpg 

Entonces hay mucha gente que se siente excluida, que siente que el país, el gobierno y el mundo están en manos de una élite que los tiene marginalizados. Por eso tratan de recuperar un pasado que ya no existe. Este país ya no es blanco, es un país con una gran diversidad y eso le da terror y horror a la gente blanca del sur, que no puede soportar la idea de que haya un negro en la Casa Blanca.

¿Cuál cree que es el proyecto de Trump?

Cuando Trump dice "hagamos América grande de nuevo", "Let´s make America great again", "great" reemplaza a la palabra "blanco": "Hagamos a América blanca de nuevo" es el mensaje.

_90953637_trump2.jpg 

El apoyo que tiene Trump es el de una parte latente de la población que está siempre ahí: son los más ignorantes, los que tienen armas, es peligroso. En cada país hay siempre un grupo fascista, que, dadas las circunstancias, puede asumir el poder. Pasó en Italia, pasó en Alemania, pasó en España, pasó en tantas partes. Yo tengo mucho miedo de que pueda pasar en Estados Unidos.

"Lo más importante en la vejez es la comunidad"

En los últimos años ha recibido nuevos e importantes premios, como la Medalla de la Libertad del gobierno estadounidense, y este septiembre la prestigiosa asociación PEN reconocerá su trayectoria, pero en lo personal, usted ha vivido un tiempo difícil .

Sí, los últimos dos años han sido bien difíciles. Empezó todo esto con separarme de mi marido, de Willie (Willie Gordon) con quien estuve 27 años, y a quien todavía quiero muchísimo, no como marido, pero como amigo. Y tuvimos una relación muy larga en la que sufrimos los dos la pérdida de tres hijos, dos de él y uno mío.

_90953638_isabel6.jpg 

La mayor parte de las parejas se desarman después de eso, pero nosotros de alguna manera sobrevivimos a todo ese horror. Pero cuando el hijo menor de él murió de una sobredosis de heroína, Willie se vino al suelo, se deprimió terriblemente, cortó todo con el mundo, en un proceso de dolor tal vez necesario. Pero también yo fui excluida. Y después de un par de años decidimos separarnos en los términos más amistosos que te puedas imaginar. Tal como me separé de mi primer marido, prácticamente con beso.

No ha sido lo único

Entre las pérdidas grandes que he tenido se murió mi agente, Carmen Balcells, se me murieron un par de amigos y acaba de morirse una de mis mejores amigas aquí, en Estados Unidos, una mujer fantástica. Así que ha habido muchas pérdidas.

En estas pérdidas y cambios, salía en las noticias que había puesto en venta su casa en San Francisco, llamada "La casa de los espíritus". No es sólo una propiedad, es también parte de su historia

_90953641_isabel3.jpg 

Claro, la construyó Willie pensando en cómo habría sido la casa del libro. Y mi hijo talló un letrero en un gran pedazo de madera así grueso que decía, "La casa de los espíritus", que estaba colgando en la entrada. Era una casa que parecía una de esas haciendas chilenas antiguas. Vender la casa era terminar una era, terminar una etapa de la vida. Ahora entro en otra. Una etapa en la que vivo sola con mi perra, en la que todo está como mucho más recogido, más íntimo. Yo podría decir que se me acabó la tribu. La de los hijos, los nietos, los amigos de los nietos, la piscina llena, los veranos con asado. Todo eso como que terminó.

_90953643_isabel7.jpg 

¿Y qué etapa está viviendo ahora?

Una nueva etapa, ésta, que no es mala, para nada. Es la que me corresponde por edad.

¿Y en esa nueva etapa, qué es lo que cambia, qué es lo que se mantiene?

Todo depende de la salud. A mi edad, si uno tiene salud, tiene energía. Y eso te permite hacer muchísimas cosas, seguir trabajando, tener un grupo social, una comunidad. Lo más importante, en cualquier etapa de la vida, pero sobre todo en la vejez, es la comunidad. Sentir que uno pertenece; no que uno está solo como un ombligo.

_90953694_isabel4.jpg 

La gente tiende a defender su privacidad con ferocidad. Y creen que viviendo en la forma más contenida y segura posible, en lo posible tras una reja cerrada, están mejor, ¡y están mucho peor! Uno está mejor cuando está inmerso en un grupo, y si además ese grupo te permite hacer algo por los demás, algo de servicio, creo que uno tiene asegurado por lo menos 10 años más de vida normal y feliz.

¿Y en su caso quiénes forman esa comunidad?

Tengo mi Fundación, tengo mi oficina, donde trabajamos cinco personas muy unidas, en total intimidad, total confianza.

No parece oficina, parece una casa. Y ese trabajo me permite estar en la comunidad, saber lo que está pasando. Por eso en este momento tengo que participar en el voto latino. Los próximos meses me espera mucho trabajo en ese sentido. Pero es un buen trabajo, porque estoy también con otra gente y haciendo algo que para mí es importante.

_90953695_isabel10.jpg 

¿Sobre sus libros, cómo cree que esta nueva etapa y estos cambios en su vida se reflejen en una nueva novela? Estaba interesada en la temática de los refugiados.

Estoy escribiendo un libro en que esos temas se tocan. No creas que me ha ido muy bien, porque entre tanta cosa que ha pasado no he tenido la paz de espíritu para sentarme realmente a escribir, tal como lo hacía antes, completamente aislada del mundo. Ando como distraída. Pero espero que esto sea temporal (se ríe) y poder volver al trabajo como siempre.