Click acá para ir directamente al contenido

Muere la actriz argentina Isabel Sarli, famosa por sus filmes eróticos

"La Coca" Sarli fue el mayor símbolo sexual que brindó el cine argentino y se convirtió en un ícono local gracias a las pioneras películas que protagonizó en los años '60 y '70 junto con su pareja, el director Armando Bó.

BBC Mundo

Martes 25 de junio de 2019

"¿Qué pretende usted de mi?". Fue esta frase, del film erótico de 1971 "Fiebre", la que inmortalizó la fama de Isabel Sarli, uno de los mayores íconos del cine local, quien falleció este martes a los 83 años en la provincia de Buenos Aires.

Sarli -conocida afectuosamente en Argentina como "La Coca"-, protagonizó una seguidilla de películas eróticas en los años '60 y '70 que marcaron a toda una generación.

La actriz se hizo famosa no solo por sus roles, sino también por su larga relación con quien dirigió la mayoría de sus films: el cineasta Armando Bó, considerado "el único hombre" a quien amó.

A pesar de que hace décadas había dejado la actuación, Sarli nunca perdió el afecto del público local, a punto tal de que muchos argentinos la consideran un ícono nacional, a la par de Carlos Gardel o Diego Armando Maradona.

En los últimos años la actriz había padecido varios problemas de salud y desde mayo pasado estaba internada.

Originaria de Concordia, en la provincia de Entre Ríos, el salto de Sarli a la fama ocurrió en 1955, luego de que fuera elegida Miss Argentina.

Un año después conocería al director Armando Bó, quien la convirtió en su musa.

Juntos crearon filmes legendarios del cine erótico local, como "Carne", "Fuego" y "Fiebre".

A pesar de que sus películas se caracterizaban por su tono naif, Sarli aún es considerada el mayor símbolo sexual que brindó el cine argentino.

Su fama trascendió las fronteras del país: llegó incluso a ser contratada por Columbia Pictures, en Estados Unidos, y estuvo en las portadas de las revistas Time y Life. Pero su carrera hollywoodense no despegó.

 

Tras la muerte de Bó, en 1981, Sarli dejó el cine por una década y media, y luego solo volvió esporádicamente, pero sin el éxito que supo cosechar tiempo atrás.

No obstante, su figura nunca quedó en el olvido, lo que explica por qué hoy en Argentina tantos lamentan su muerte.