El Papa Francisco comenzó pasadas las 10.30 horas su homilía frente a más de 200 mil asistentes en La Araucanía, mensaje marcado por las referencias a la violencia que vive la zona respecto al denominado conflicto mapuche.
Antes de comenzar el mensaje, el Pontífice sorprendió emitiendo dos frases en el idioma propio del pueblo originario, el mapudungún.
Pueblo Mapuche y llamado a la unidad marcan homilía de Papa Francisco en La Araucanía
Leer más
Para saludar, Jorge Bergoglio emitió un Mari, mari (buenos días), seguido de un Küme tünngün ta niemün (La paz esté con ustedes), generando aplausos de los asistentes.
Francisco también utilizó dicha lengua para despedirse, en donde hizo un llamado al Küme Mongen (buen vivir).
Recordar que tras la masiva homilía, Francisco almorzará con una decena de representantes de la zona para volver a Santiago, en donde se dirigirá a un encuentro en el Templo Votivo de Maipú.
: A 1.200 metros de altura: FACh revela foto aérea del Parque O'Higgins durante misa del Papa
Leer más
TE PUEDE INTERESAR

Pueblo Mapuche y llamado a la unidad marcan homilía de Papa Francisco en Temuco
Periodista argentina encara a Barros: "¿Por qué no deja la sotana y le hace un bien a la iglesia?"
Obispo Barros en La Araucanía: "Por supuesto" que cooficiaré la misa del Papa
