Click acá para ir directamente al contenido

Binominal: Larraín no descarta ampliar cupos parlamentarios

El senador UDI, Hernán Larraín, celebró la cita con Piñera y de paso adelantó que estudiarán las dos propuestas planteadas tanto por el Gobierno como por el sorpresivo acuerdo RN-DC.

Fernando Jimenez

Lunes 5 de agosto de 2013

“Creo que estamos más cerca que lejos de un acuerdo en un tiempo razonable, quisiéramos tenerlos lo antes posible”. Con esas palabras el senador UDI, Hernán Larraín, se refirió a la cita sostenida por la Comisión de Constitución de la Cámara Alta con el presidente Piñera en la búsqueda de definir los cambios al sistema binominal, ante las propuestas del propio gobierno, del pacto de trabajo entre RN-DC y de los parlamentarios PPD.

“El presidente quiso buscar una instancia más institucional. Hay que buscar un camino a través del cual el Senado pueda ser el eje de la unidad. Hay voluntad de cambiar, un diagnóstico compartido, que es que el sistema binominal había cumplido un ciclo positivo para Chile pero que estaba agotado y no representativo y que se podía corregir”, indicó en conversación con 24Horas.

En esa línea calificó como “positivo” el encuentro. “Se pudo avanzar en los criterios centrales. Él manifestó su voluntad de llegar a construir un tercer acuerdo, de buscar una manera de mirar en común este proyecto. Se generó en un ambiente muy positivo”.

“Al interior de la UDI hay opiniones dividas, muchos piensan que hay que mantenerlo como está, pero otros pensamos en modificaciones mayores”, sostuvo.

“La voluntad de la UDI, el gobierno y  parte de RN es no incrementar los parlamentarios. Incrementar tiene que tener alguna explicación. Si producto de llegar a un acuerdo en la matriz, pudiese esta requerir el aumento moderado, es algo que podemos conversar. La UDI es bastante tajante. La UDI estuvo de acuerdo en el esquema de acuerdo del gobierno”, sostuvo.

VOTO CHILENOS EN EL EXTRANJERO

Otro de los puntos que Larraín dejó entrever fueron los avances en los debates sobre el voto de chilenos en el extranjero.

“Se habló con el presidente, y luego de un intercambio de muchas ideas estamos llegando a un acuerdo. Las posiciones se han ido acercando”, aseguró.

“Los chilenos que votan en el exterior tendrían participación en elecciones nacionales: presidenciales, primarias y plebiscitos. Las otras elecciones son de carácter locales, municipios, provincias”, remató.