Click acá para ir directamente al contenido

Cámara aprueba ley marco para la fibromialgia: Busca garantizar el cuidado integral del paciente

En la sesión, también se respaldó el legislar respecto de la endometriosis y se derivó a la Comisión de Salud para un segundo informe.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 2 de marzo de 2022

Con el fin de promover y garantizar el cuidado integral de la salud de las personas, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto que busca crear la ley de Fibromialgia, además de respaldó el legislar respecto de la endometriosis.

En ambos casos, se trata de leyes marco para abordar la situación, las que están enfocadas en promover y tratar de garantizar el cuidado integral de la salud de las personas que las padecen. Asimismo, se busca mejorar su calidad de vida.

Cabe mencionar que la iniciativa de la fibromialgia fue despachada al Senado, mientras que la de la endometriosis fue derivada a la Comisión de Salud para su segundo informe.

La fibromialgia es una compleja condición de dolor crónico que afecta entre un 2 a 4% de la población mundial. La endometriosis, en tanto, se caracteriza por el crecimiento, fuera del útero, de un tejido similar al revestimiento de este, que provoca dolor, infertilidad o ambos y lo padece casi al 10% de las mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo.

Fibromialgia

En la ley marco sobre fibromialgia, pretende que los pacientes tengan un "diagnóstico oportuno a través de una evaluación médica accesible y contar con los cuidados necesarios para favorecer su salud mental y física. Asimismo, entre otros puntos, se indica que el Estado promoverá el acceso a tratamientos, terapias físicas y psicológicas, rehabilitación, medicinas complementarias y ayudas técnicas de manera oportuna y eficaz".

Además, el Estado velará que toda persona con dolores crónicos tenga acceso libre e igualitario al sistema previsional de salud y su adecuada protección como cotizante y beneficiario.

 

Endometriosis

También se aborda otro trastorno como lo es la Endometriosis. A través de la normativa se plantea "tener un diagnóstico temprano y contar con todos los cuidados necesarios para el resguardo de su salud. De la misma forma, recibir del Estado apoyo en los tratamientos de criopreservación de ovocitos. En esta caso, la idea es preservar la fertilidad u otros tratamientos que persigan proteger la salud sexual y reproductiva de las niñas y mujeres".

Las propuestas legislativas fueron presentadas por  dos grupos de parlamentarios, uno encabezados por la diputada Cristina Girardi (PPD) y el otro por el diputado Ricardo Celis (IND-PPD).

En este sentido, la impulsora expresó que "en Chile no hay derecho a la salud, eso lo sabemos todos, pero menos para una enfermedad que ni siquiera la nombran ni consideran su existencia. Vivir con dolor desde que uno se levanta, se acuesta y duerme, todo el tiempo, afecta tu calidad de vida de una manera brutal".

Por su parte, el diputado Ricardo Célis (PPD) afirmó que "la clasificación internacional de enfermedades reconoce la fibromialgia como una enfermedad, pero no pasa lo mismo en Chile. Es necesario que se le dé un código como enfermedad para que se hagan efectivos los derechos y todo lo que ello implica, de modo que cuando las pacientes acudan a los servicios de urgencia se priorice su atención".