Click acá para ir directamente al contenido

Cámara aprueba y envía a ley proyecto que entrega cuidados paliativos a enfermos terminales

La senadora Carolina Goic señaló que es "un alivio sanador para pacientes en etapa terminal, para que puedan estar tranquilos y sin dolor junto a sus familias".

24Horas.cl Tvn

© Aton

Jueves 9 de septiembre de 2021

Durante la jornada de este jueves la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó y envió a ley el proyecto sobre reconocimiento y protección de los derechos de las personas con enfermedades terminales y el buen morir.

La iniciativa, aprobada por 113 votos a favor en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, por lo que la iniciativa será despachada a Ley durante esta jornada.

 

La senadora del partido Demócrata Cristiano Carolina Goic señaló a través de sus redes sociales que la aprobación del proyecto es una "buena noticia en medio de tantas polémicas. Se va a ley Cuidados Paliativos, un alivio sanador para pacientes en etapa terminal, para que puedan estar tranquilos y sin dolor junto a sus familias".

Por su parte, el diputado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, indicó que esta iniciativa recientemente aprobada "universaliza el acceso a los cuidados paliativos para todos aquellos pacientes que están con enfermedades dolorosas en el final de la vida"

"Este proyecto no solo no es una contradicción con la eutanasia, sino que es el primer paso para luego garantizar el derecho a solicitar la asistencia médica para morir (...) este proyecto es el primer paso para ir garantizando el buen morir, y es absolutamente complementario con un proyecto de eutanasia", agregó.

Una opinión similar es la que mantiene el diputado del PPD, Ricardo Celis, señaló que "este proyecto no colisiona en lo más mínimo con la eutanasia, sino que son complementarios".

"Complementa la necesidad que toda persona tenga el derecho absoluto de tener cuidados paliativos, y que la decisión que vaya a tomar después, la tome en conciencia y con todas las alternativas terapéuticas posibles, y las alternativas de apoyo, familiar, psicológico, religioso si es que lo requiere", indicó el legislador.

 

El proyecto pretende que se establezca "una ley marco que regule los cuidados paliativos, que siente las bases de la cultura del alivio de los síntomas que afectan el final de la vida y propicie una muerte digna, que considere no sólo a la persona enferma sino también a su familia y a quienes cuidan de ella".

"Se entenderá por enfermedad terminal aquella condición en la que una persona presenta una enfermedad incurable, irreversible y progresiva, sin posibilidades de respuesta a los tratamientos curativos y con un pronóstico de vida limitado. El carácter de terminal de la enfermedad deberá ser siempre diagnosticado por un médico-cirujano", indica el texto aprobado por la Cámara de Diputadas y Diputados.