Este martes la Cámara de Diputados aprobó los $18.568 millones para el presupuesto 2016 de la Presidencia de la República, partida un 3,8% superior a lo contemplado el 2015.
En el desglose, los recursos serán distribuidos de la siguiente manera:
Gastos en Personal | $6.419 millones |
Bienes y Servicios de Consumo | $7.644 millones |
Transferencias Corrientes | $3.986 millones |
Adquisición de Activos No Financieros | $516 millones |
Saldo Final de Caja | $1 millón |
En lo que respecta a Gastos en Personal, se registró un aumento de un 8% para cubrir el costo de la dotación general de la Presidencia, la cual está compuesta por 358 cargos.
La cifra incluye una adecuación en la estructura de remuneraciones de los estamentos administrativos y auxiliares, y para fijar grados acorde a las funciones que se desempeñan en dichas estructuras de personal y su correlativo incremento en los montos destinados a horas extraordinarias y viáticos.
En Bienes y Servicios de Consumo se verifica un incremento marginal de 1,2%, vinculado con recursos adicionales para el programa de mantenimiento del Palacio de la Moneda y otros montos destinados a recuperación patrimonial.
En Transferencias Corrientes se solicita un aumento de un 11% para el programa de actividades presidenciales, con el objeto de financiar las remuneraciones de la Directora Sociocultural de la Moneda.
Los montos también se destinarán al pago del gabinete presidencial, asesores, avanzada presidencial y el equipo de evaluación de políticas públicas y seguimiento, el cual integraba la Secretaría de Comunicaciones de la Secretaría General de Gobierno.
Además, se considera la contratación de tres asesores a honorarios para cubrir las funciones de personal con licencia maternal.
Respecto de la Adquisición de Activos No Financieros, el presupuesto disminuye en un 2,4%. Los montos se destinarán a financiar la compra de un vehículo con condiciones especiales para mantener la cadena de frío en el traslado de alimentos desde la bodega de almacenamiento al casino del Palacio de la Moneda.
Asimismo, se contemplan $40 millones para la renovación de mobiliario, como también $220 millones para adquirir equipos de mantención técnica y trabajos en altura y renovación de ascensores.
De igual modo, se contemplan fondos para la adquisición de equipos computacionales para complementar el sistema de vigilancia, implementar el archivo histórico del Palacio de Gobierno, otorgar seguridad a los servicios web, así como la renovación de licencias de los sistemas informáticos.
Como en años anteriores, la mayor discusión en esta partida estuvo centrada en los denominados "gastos reservados", que para el próximo año contempla un gasto total de $1.669 millones y que durante la discusión en la Segunda Subcomisión de Presupuesto se había rebajado en $1.668 millones, criterio que fue revertido en la Comisión Mixta y ratificado este martes en la Sala de la Cámara, manteniendo el monto inicial.
Fuente: Cámara de Diputados