Click acá para ir directamente al contenido

Hasta aquí llegó el 27-F

Cruce de insultos y acusaciones con el papel de ex presidenta Bachelet como telón de fondo.

Agustín Benaprés

Miércoles 23 de mayo de 2012

Era un secreto a voces en los pasillos del Congreso Nacional, que el intento de la Alianza por extender el plazo de funcionamiento de la comisión investigadora del 27-F no lograría el apoyo necesario. Y así fue, la Cámara de Diputados rechazó la prórroga por 56 votos en contra y 47 a favor y con ello el tiempo expira en la fecha acordada, el 30 de mayo.

Al conocerse los resultados, el ambiente se encendió y se escuchó el grito desde un sector de la oposición: "se acabó su circo". La respuesta fue inmediata por parte del oficialismo, también mediante un efusivo grito: "¡Que pida perdón a los muertos!".

Los votos claves esta vez corrieron por parte del Partido Regionalista de los Independientes (PRI), quienes antes de la votación, mostraron su negativa a extender la investigación aduciendo razones políticas. En ese sentido, el diputado Pedro Araya  dijo que "no tiene sentido seguir con la comisión investigadora del 27-F. La presidenta Michelle Bachelet ya respondió ante la justicia, creo que aquí se quiere enlodar la imagen de la ex mandataria".

Los parlamentarios de ambos sectores al salir del hemiciclo expresaron sus críticas. En ese sentido el diputado de la Democracia Cristiana (DC), Matías Walker, dijo "hemos reafirmado que acá no hay antecedentes nuevos, no hay video nuevo y no hay contradicciones entre lo que declaro Michelle Bachelet. Es la hora que se pronuncie la justicia y con respeto a las víctimas, que sea la justicia la que determine las responsabilidades".

También intervino la diputada (DC) Carolina Goic, "el llamado es a los partidos oficialistas y al Gobierno a retomar la tarea legislativa y a volver a su trabajo". Mientras que el diputado del Partido por la Democracia (PPD), Felipe Harboe sostuvo que "hay once diputados y diputadas de la derecha que no llegaron (a votar), no es aceptable que parlamentarios se presten a una operación política para dañar la imagen de la ex presidenta Bachelet. Que la derecha se deje de manosear el dolor de las víctimas y que vuelvan a su trabajo".

Mientras que en la vereda contraria, el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Arturo Squella, dijo que los diputados que votaron en contra "pasan a ser cómplices de una de las negligencias más más graves que ha tenido el país. Lo único que pedíamos era un tiempo adicional en virtud de los nuevos antecedentes".

En esa línea, el diputado de Renovación Nacional (RN), Pedro Browne, dijo que "no llama la atención de la Concertación que quiera blindar a Bachelet. Ella debiera dar una explicación a la Cámara de Diputados completa. Es inaceptable que se entregue un oficio donde la información que se manifiesta es contraria y contradictoria con lo que se ve en el video". Además agregó que "nosotros más que bajar los brazos seguiremos investigando, esperamos que les de respuestas concretas a la ciudadanía cuando hay familiares de las víctimas que piden respuesta sobre lo ocurrido".

Con la suma de los votos de la Concertación, la oposición y el PRI, la Alianza sufre un revés político en la cámara ya que tenían la intención de ampliar el proceso para buscar una declaración de la ex presidenta Bachelet.