La dirigente estudiantil y militante del Partido Comunista, Camila Vallejo, hizo una autocrítica hacia la gestión del movimiento estudiantil en el último tiempo y analizó las posibles causas del "evidente retroceso" experimentado."En la administración de dicho reflujo caímos en el error del sectarismo, en la falacia de creer que los cambios sociales iban a venirsolo de la mano del movimiento estudiantil o teniendo a este como eje articulador principal", indicó.
"El movimiento estudiantil, aún con megáfono en mano, cada vez se está quedando más solo y eso debemos revertirlo", detalló Vallejo en su columna en radio Cooperativa. Además agregó que el año 2011 "fue para muchos, el despertar de una posibilidad. En Chile, pese al discurso del fin de la historia y de la transición perfecta y ejemplar que por muchos años hegemonizó el debate público, es posible generar cambios estructurales, profundizar la democracia, ampliar derechos sociales y recuperar nuestra soberanía económica".
"Si hay algo que estimo fue primordial para lograr la fuerza que tuvimosel año 2011 y que siempre estuvo como una de mis preocupaciones principales en cuanto presidenta de la FECh durante dicho periodo, fue la necesidad constante de seguir sumando sectores al proceso movilizador".