Click acá para ir directamente al contenido

Canciller Moreno pide "cuidar futuro común" de Chile y Perú

El canciller desmintió las declaraciones del diputado Jorge Tarud, quien denunció una posible "filtración" del fallo de la Corte de La Haya al gobierno peruano.

Constanza Solis

Lunes 13 de enero de 2014

"Estos dos países tienen un futuro común que debemos cuidar y engrandecer".

Con estas palabras el canciller, Alfredo Moreno, volvió a referirse a la postura que debe existir entre Perú y Chile de cara al fallo del próximo 27 de enero.

El ministro de Relaciones Exteriores reafirmó el llamado a que deben "trabajar juntos" todos los sectores políticos, todo esto en el marco de una reunión sostenida por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, con timoneles de todos los partidos políticos y miembros de las comisiones de RR.EE. durante este lunes en La Moneda.

Explicó también que nuestro país es "firmante del Pacto de Bogotá, lo que obliga a acudir a la corte y entrega la autoridad a la Corte para decidir", descartando una posible ratificación del fallo por parte del Congreso.

Una vez concluida la reunión, y en medio de positivas declaraciones de los asistentes, fue el diputado Jorge Tarud (PPD) quien encendió la polémica al criticar una posible "filtración" del fallo.

"Nos da la impresión que este fallo no será favorable para Chile, en consecuencia se constituiría en un fallo arbitrario, que reiteró sería un despojo del mar chileno", afirmó Tarud.

Agregó que "el fallo se podría haber filtrado de parte de la corte lo que en consecuencia sería un vicio en el procedimiento. ¿Por qué tanta algarabía por el fallo que ya están llamando a celebrar?".

Estas declaraciones fueron descartadas por el canciller, quien aclaró que el contenido del fallo es sólo de conocimiento de la Corte Internacional de La Haya y "es la ésta quien lo dará a conocer y los chilenos debemos esperarla con tranquilidad".

A_UNO_360940.jpg 

 

AMBIENTE POLÍTICO EN PERÚ

Mientras en Chile los partidos políticos se cuadraron con el Gobierno en torno a cómo enfrentar el futuro fallo de La Haya, en Perú existe un ambiente político dispar, que mezcla por igual mesura y triunfalismo.

Todo esto, luego que el ex presidente Alan García -quien impulsó la demanda a La Haya- hiciera un llamado a embanderar todo el país vecino el próximo 27 de enero como una señal de victoria.

Su propuesta generó que varios representantes del Congreso peruano pidieran calma y sobriedad, desestimando el ambiente triunfalista.

"Una vez que se conozca el fallo, si este nos favorece, debemos seguir siendo sobrios y demostrar que es una decisión legal, pero sobre todo debemos estar unidos para pedir el fiel e inmediato cumplimiento de la decisión de la Corte de La Haya", dijo el secretario general del partido Perú Posible, Luis Thais, en declaraciones recogidas por La República.

No obstante, hay parlamentarios que están confiados en el triunfo de Perú, pero que piden que las celebraciones no sean exageradas.

El parlamentario del partido Acción Popular Víctor Andrés García Belaunde, señaló que "si bien es cierto estamos convencidos de que vamos a ganar en el litigio con Chile, no sabemos en qué medida lo haremos".

Ese fin de semana, y a menos de quince días del dictamen, el ex presidente Alan García hizo un llamado a celebrar por adelantado y embanderar las plazas de todas las ciudades de Perú, con el objetivo de festejar el triunfo el próximo 27 de enero.

A través de Twitter, el ex mandatario hizo un llamado a expresar la victoria en las calles.

El próximo 27 de enero se conocerá el fallo que pondrá fin a la disputa marítima entre Perú y Chile.