El 21 de mayo se desarrolló la tercera Cuenta pública de la Presidenta Michelle Bachelet en lo que va de su segundo mandato.
La rendición de cuentas, instancia que también se utiliza para realizar anuncios, es lo que analizó la fundación Ciudadano Inteligente a través del estudio "Del dicho al hecho", que mide los niveles de cumplimiento de lo prometido en el mensaje presidencial del año pasado.
Según las cifras y datos analizados, el Gobierno cumplió el 53% de lo ofrecido en la cuenta pública del año 2015, indicó el subdirector de la fundación, Rodrigo Echecopar en entrevista con Canal 24 Horas.
En la cuenta pública del año pasado se realizaron 56 promesas, lo que hace Ciudadano Inteligente es analizar esos anuncios y ver qué pasó con cada una de ellas, si ingresaron o no al Congreso, el avance que tienen y si finalmente llegaron a ser ley, explica Echecopar.
"Es un poco mejor en relación a lo que hay en años anteriores, pero aún así sigue siendo la mitad de avance y esos son compromisos que va asumiendo la Presidenta ante la nación", explican desde Ciudadano Inteligente.
Una de las áreas que presenta mayor avance es la educación, con un 73% con proyectos como la gratuidad, creación de centros de formación públicos, carrera docente y reincorporación de la educación cívica, destaca Echecopar.
La fundación también mide la coherencia en los avances de las promesas, ya que en muchos casos se puede cumplir con una promesa, pero que tiene modificaciones en cuanto a la propuesta de origen. Es este aspecto el Gobierno alcanzó 3 de 4 puntos en coherencia.
Áreas con más logro
Democracia: 85%
Trabajo y previsión social: 78%
Educación: 73%
Equidad de género: 70%
Áreas con menos logro
Salud: 0%
Minería: 0%
Desarrollo social: 0%
Agricultura: 0%
Ciencia y tecnología: 0%