El ministro del Trabajo, Patricio Melero, criticó que algunos senadores no tengan claridad respecto a su votación sobre el cuarto retiro de fondos previsionales, asegurando que "empieza a primar el interés electoral y lo que ayer era malo, entonces ya no es tan malo, asegurando que un eventual nuevo retiro hará caer hasta en un 37% las pensiones.
El secretario de Estado, que estuvo presente en la comisión de Constitución donde comenzó la discusión en el Senado este miércoles, dijo que "pudimos entregarle a los senadores de la comisión, cifras contundentes, que dejan en claro que es una muy mala política pública (...) va a generar un daño a las pensiones (...) que van a caer entre un 27 y 37% si es que es hombre o mujer", repectivamente.
En ese contexto, aseguró que "de cada 100 pesos, solo 3 pesos van a llegar al 20% más pobre y un 42% va a llegar al 20% más rico, o sea, perjudica a los más pobres, beneficia a los que tienen mayores ingresos, deja a 5 millones 600 mil chilenos con cero pesos en sus cuentas".
Remarcó que las ayudas que ha entregado el Estado son 2,2 veces más altas "que sacar la plata de la cuenta, porque usted suma el IFE laboral, el IFE universal, los subsidios al ingreso mínimo y otros, la ayuda del Estado es mucho más robusta que que un solo giro de un millón y ciento y tantos mil pesos más".
Por eso, dijo que acá se está sobreponiendo "el interés electoral", sobre el de las personas: "espero que esta reflexión ayude a que podamos tener un rechazo al cuarto retiro".
Votación de senadores oficialistas
Consultado sobre si los senadores oficialistas están alineados para votar contra la iniciativa, el titular de Trabajo expresó: "considero que no es un problema de gobierno-oposición (...) pero empieza a primar el interés electoral y lo que ayer era malo, entonces ya no es tan malo".
"Estamos a tiempo para lograr convencer a la mayor cantidad de parlamentarios de las fragilidades, dificultades que esto tiene (...) me llama la atención que quienes aspiran a gobernar, si la izquierda o centro izquieda chilena siente que tiene una opción de gobernar, debiera ser la más cuidadosa de no generar daños al país si les va a tocar a partir de marzo gobernar", remarcó el ministro.
De esa forma, dijo que se "puede entender un primer retiro, se puede llegar a entender un segundo, pero hoy día tenemos una realidad país muy distinta (...) tenemos un país muy parecido al que teníamos antes de la pandemia".