Click acá para ir directamente al contenido

Allamand enfatiza en su rol continuador del gobierno de Piñera

El candidato RN también se centró en el combate de la desigualdad y terminar con los abusos, marcando también diferencias con Longueira en el ámbito definición de "dictadura".

Alejandro González

Jueves 20 de junio de 2013

El candidato de Renovación Nacional, Andrés Allamand puso en valor la "economía social de mercado", rechazó el lucro en Universidades Privadas pero defendió la educación particular subvencionada y estimó que "todos sabemos que un gobierno militar es una dictadura".

Hubo momentos de intercambio de palabras, aunque sin mayores interpelaciones mutuas y expresó que "derrotaremos a Bachelet con la convicción de los chilenos que no quieren volver al pasado".

A continuación las intervenciones más destacadas en los temas abordados en el debate Decisión 2013.

POR QUÉ VOTAR POR ALLAMAND

"Efectivamente tenemos trayectorias largas, pero la mía parte un poco antes en un momento difícil donde levanté banderas de centroderecha donde nunca antes se había izado. La centroderecha con la que me identifico, tiene una visión más integrada. Una más moderna que se compromete con la democracia, instituciones, pobreza y desigualdad", expresó Allamand justificando su candidatura.

Del mismo modo, aseguró estar "absolutamente convencido que podemos derrotar a Bachelet y eso no será por suerte o por una sorpresa. Lo que propuse es que proyectemos con fuerza este gobierno. Necesitamos todas las derechas, todos los centros y todos los independientes. Tenemos que ser mayoría".

DICTADURA

El candidato de Renovación Nacional, consultado por el cambio de nombre de la avenida 11 de Septiembre, expresó que "está por lo que resuelvan los vecinos. Es una fecha que tiene muchos adversarios. Yo no vivo en Providencia, si viviera ahí creo que es una decisión comunal.

Consultado acerca de cómo define el periodo en que los militares asumieron el mando del Estado, Allamand fue claro: "Siempre hablo de Gobierno Militar, no hablo de dictaduras. No se trata de una cuestión de definiciones. Todos sabemos que un Gobierno Militar es una dictadura".

REFORMAS POLÍTICAS

En cuanto a reformas políticas, el ex ministro del Gobierno de Sebastián Piñera, "creo que se puede avanzar hacia un tercer acuerdo constitucional. Lo que el país necesita no es un vacío constitucional como en la Asamblea Constitucional, sino que un evolución: regionalización, y quórums, tenemos que mirar la Constitución como una fuente de estabilidad".

PENSIONES

En medio de una fuerte discusión en temáticas de previsión y sistema de Administradoras de Fondos de Pensión, el candidato RN dijo: "Creo que el sistema previsional requiere reformas importantes y profundas, ligadas al empleo, pero también hacer otras cosas (...) como aumentar cotización previsional de 10 al 13 por ciento. Terminar con la subcotización partiendo por funcionarios públicos (...) Aumentar la competencia es muy importante, creo que para eso se debe extender el plazo de licitaciones.

Del mismo modo, estimó que "eso aún no es suficiente" dado que "si queremos extender la vida laboral, en la misma lógica que el bono por hijo, se debería aumentar su edad de jubilación. La gente que quiera quedarse en el sistema laboral, el estado debería incentivarla. Incentivemos a la gente que trabaje más. Los adultos mayores tienen un ingreso mínimo rebajado".

TEMAS VALÓRICOS

Siento que uno tiene liderazgos y enfrentar a su propio sector, como yo en reformas constitucionales. Cuando yo estaba en contra del matrimonio homosexual pero sí con el AVC.

No tenemos duda en ese punto: el matrimonio es entre un hombre y una mujer: el problema es si le queremos dar un estatuto a quienes son parejas homosexuales. Esa es la lógica del AVP y esa es la fórmula que plantea para que tengamos una sociedad que integre, acoja y las personas puedan amar a quien quieran.

Tenemos que abrirnos a un estatuto jurídico para quienes vivan con un hombre o una mujer.

SISTEMA ECONÓMICO

Para abordar este tema, se les consultó por la dura crítica del padre jesuíta Felipe Berríos sobre el sistema económico. Allamand dijo que: "El padre Berríos insinuaba algo de lo que yo he estado muy en contra: Lo que desprestigia a la economía social de mercado son los abusos, cuando los consumidores no son respetados, cuando se producen alzas sin ninguna justificación. Como hoy, cuando se quiere contratar un servicio y luego se quiere terminar con él. La economía social de mercado tiene un fundamento de justicia. Con la misma claridad con lo que uno defiende emprendimientos, nunca hay que justificar los abusos".

En este ámbito, marcó diferencias con Michelle Bachelet y la reforma tributaria, la cual, a su juicio "perjudicará Pymes, empleo y crecimiento. Luchar contra la pobreza tiene que tener la misma jerarquía e importancia que luchar contra la desigualdad; una centroderecha moderna debe poner la misma atención en ambas cosas.

En cuanto a la definición de "LUCRO", Allamand dijo: "La legítima ganancia: sí, el lucro mal habido no. Me opongo al lucro a las Universidades privadas, lo cual es ilegal. La retribución al esfuerzo en la educación particular subvencionada, profesores que han levantado colegios con mucho esfuerzo que hoy la Concertación quiere acabar con ellos, no me parece. Yo siempre defenderé la educación particular subvencionada".