Click acá para ir directamente al contenido

Emplazamientos entre candidatos marcan debate presidencial

El conflicto Parisi-Matthei, las críticas de MEO a sus contendores y la asunción de errores por parte de Bachelet destacaron en el primer encuentro de los nueve aspirantes.

24horas.cl Tvn

Viernes 25 de octubre de 2013

REVISA ACÁ EL MINUTO A MINUTO DEL DEBATE

Con críticas cruzadas y emplazamientos irónicos terminó el primer debate presidencial en el que participaron los nueve candidatos a La Moneda, realizado este viernes por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi).

Pasadas las 08.00 horas, los abanderados tomaron posición para escuchar las preguntas de los periodistas radiales Sergio Campos (Cooperativa), Alejando de la Carrera (Agricultura), Cony Stipicic (Duna) y Mauricio Bustamante (Infinita).

El debate comenzó con el tema del Transantiago y el reconocimiento de Michelle Bachelet en relación a los problemas generados por el sistema de transporte.

"Primero, pido perdón a las personas por los inconvenientes", señaló la abanderada de la Nueva Mayoría, quien agregó que en su gobierno se pudo mejorar en algo aunque es necesario completar la infraestructura pendiente, fiscalizar y tener autoridades relacionadas al transporte en todas las grandes ciudades.

Sin embargo, pronto la confrontación pasaría al tema que cruzó el debate durante las casi dos horas que duró: el conflicto Matthei-Parisi.

Las acusaciones de deudas previsionales impagas de parte de la sociedad presidida por el candidato independiente a profesores fue cuestionado directamente a Matthei, Parisi y utilizado por Marco Enríquez-Ominami (MEO).

"Yo sabía que estaba jugando con fuego", reconoció la abanderada de la Alianza al ser consultada sobre sus aprehensiones por realizar la denuncia, pero agregó que "los chilenos tienen derecho a conocer a sus candidatos".

Su explicación dio paso rápidamente a un nuevo enfrentamiento, ya que Parisi adelantó sus 30 segundos libres para defenderse recordando el llamado "Piñeragate" y denunciar que fue un abuso lo sufrido los últimos días.

"Esta semana vimos lo peor de la política (...) Sufrí con ataques a mi familia increíbles, con una política del pasado. Fue un abuso", aseguró el independiente.

El tema judicial fue desarrollado luego por los periodistas causando la molestia de Parisi, quien se limitó a responder que la "discusión está en tribunales" y que no le resta credibilidad en su promesa de pagar la deuda histórica de los profesores.

Luego MEO se refirió al conflicto para demostrar diferencias en materia educacional.

Sin embargo, Parisi no fue el único candidato interpelado por el presidente del PRO. Evelyn Matthei fue cuestionada por defender el lucro y no referirse a los colegios y Michelle Bachelet por su labor en la derogación de la LOCE y la promulgación de la Ley General de Educación (LGE), además de algunas decisiones de gobierno.

"Hay candidaturas que promueven el lucro, como Evelyn Matthei; hay candidaturas que toleran el lucro, como Michelle Bachelet y hay candidatos que lucran como Franco Parisi, con los colegios, los niños y su educación", señaló Enríquez-Ominami.

La candidata de la Nueva Mayoría, en tanto, fue blanco de varios cuestionamientos también de Marcel Claude y de Tomás Jocelyn-Holt. Este último aseguró que durante gobierno le faltó poder de mando para "jugársela" por defender sus ideas.

Aunque evitó caer en la discusión. Michelle Bachelet sí respondió a Enríquez-Ominami, llamándolo a oír mejor sus propuestas, y a recalcar las bases del programa de gobierno que será presentado el domingo.

Educación gratuita y de calidad, reforma tributaria y nueva Constitución fueron defendidas.

"La desigualdad fue lo que me trajo de vuelta", aseguró.

Los más duros para analizar el país fueron los candidatos Alfredo Sfeir, Marcel Claude, Ricardo Israel y Roxana Miranda, quienes criticaron abiertamente el sistema.

"No les vamos a dar una segunda oportunidad", señaló la representante del Partido Igualdad, quien ironizó también con los bonos entregados por los gobierno al señalar "yo también tengo un magíster en economía, porque con un bono de 40 'lucas' tengo que llegar a fin de mes".

Al fin del debate los candidatos se dieron un tiempo para hacer un llamado final. MEO pidió hacer un Chile más parecido a los chilenos; Claude llamó al voto joven para hacer cambios; Miranda pidió un presidente con carácter para enfrentarse a los intereses económicos; Bachelet aseguró que no caerá en la pelea chica ni en los ofertones; Sfeir dijo que "es el momento del cambio" y Matthei invitó a sentirse orgulloso del trabajo realizado en los últimos años.