A las 24.00 horas de este jueves culmina el periodo de propaganda electoral por prensa, radio, volantes, elementos móviles y avisos luminosos o proyectados, de cara a las elecciones del próximo domingo 17 de noviembre.
Asimismo, se da término a la franja gratuita en canales de televisión de libre recepción
El viernes, desde las 00.00 horas, queda prohibida cualquier manifestación pública de carácter electoral, asumiendo las Fuerzas Armadas y Carabineros el resguardo del orden público hasta que finalicen las funciones de los Colegios Escrutadores.
¿QUÉ PASA CON LOS CARTELES?
Distinto plazo límite existe para el retiro de los carteles, gigantografías y otros afiches instalados en la vía pública.
La Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios establece que dichos elementos deben ser retirados en su totalidad el tercer día después de los comicios.
Así, según la normativa, el miércoles 20 de noviembre deberían desaparecer de la visibilidad de los ciudadanos las caras de todos los distintos políticos que compitieron por un puesto en La Moneda, el Congreso o el Consejo Regional.
De no cumplirse la disposición legal, como ha sucedido en muchas ocasiones anteriores, el artículo 32 señala que es el municipio quien deberá retirar esos elementos, estando facultados para cobrar a los partidos políticos o a los independientes dueños de los afiches el monto que costó sacarlos.