La tarde de este martes continúa la discusión del proyecto del cuarto retiro del 10% que se discute en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. La cual se proyecta que se extenderá hasta las 19.30 horas.
En este sentido hasta el momento de los 155 parlamentarios que hoy deben votar este retiro, sólo 57 de ellos se inscribieron para exponer sus argumentos y la mayoría estaría por respaldar el proyecto, al menos eso era lo que se sabía en horas de la mañana.
Cabe recordar que se necesita al menos 93 votos para ser aprobado y pasar al Senado.
Según información del equipo de 24 Horas en el Congreso, habría algunos parlamentarios del partido Socialista que estarían analizando aún su voto, es decir, la oposición no estaría contando con 78 votos que se presupuestaba al principio de esta jornada.
Se trata de dos parlamentarios quienes solicitaron reservar sus nombres porque se encuentran en conversación y negociaciones.
Si la votación de ambos parlamentarios es en contra del retiro, la oposición requerirá más apoyos del oficialismo para llegar a los 93 votos para que se apruebe el proyecto.
Recordar que, luego de ser despachado de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, el proyecto será votado bajo los siguientes aspectos:
- Permite el retiro del 100% de los fondos previsionales en caso de personas que tengan enfermedades catastróficas con un tope máximo de 1.350 UF
- Dar 730 días (dos años) como plazo máximo para retirar el dinero
- Pensionados por rentas vitalicias puedan adelantar hasta un 10% de los fondos de la reserva técnica, con monto máximo de 150 UF. Se pagará descontándose a prorrata en las cuotas futuras en la compañía de seguros
- Een caso de que AFP incumpla obligación de entregar fondos retenidos solicitados por deudas de pensión de alimentos dentro del plazo, será sancionada por la Superintendecia de Pensiones con multas de hasta 15.000 UF
- Pago del retiro será desde el décimo día desde la solicitud del retiro y en un plazo máximo de 15 días hábiles
- Permite al juez de familia solicitar el pago de la totalidad de la deuda de pensiones alimenticias con los fondos de las AFP incluso si supera el 10%