Click acá para ir directamente al contenido

Diputados y ex dirigentes firman acuerdo por la educación

En la previa a la marcha del jueves, parlamentarios y ex líderes estudiantiles advierten que "no se puede repetir" que la clase política "manipule" los contenidos planteados.

José Morgado

Miércoles 7 de mayo de 2014

A 24 horas de la primera marcha nacional por la educación de este 2014, diputados y ex dirigentes estudiantiles firmaron un importante acuerdo.

Los parlamentarios -miembros de la denominada bancada estudiantil- y otros ex líderes universitarios acordaron impulsar un "proceso de encuentro y diálogo social" para realizar la reforma educacional, recalcando que "sólo allí reside la fuerza para conquistar los cambios: en una ciudadanía activa, movilizada y capaz de producir propuestas".

Algunos de los que adhieren la carta son las diputadas del Partido Comunista (PC) Camila Vallejo y Karol Cariola, sus pares independientes Gabriel Boric y Giorgio Jackson, además de ex dirigentes como Andrés Fielbaum, Noam Titelman y Sebastian Farfán.

En la misiva, los actores sociales advierten que el cambio en educación "no se agota en la gratuidad o el fin del lucro. Incluyendo estos aspectos, la ciudadanía ha luchado para recuperar su soberanía democrática sobre la cultura, paso fundamental para cualquier desarrollo educativo y general como sociedad".

"La posibilidad de cambio es real. Pero todavía puede ser revertida por la acción de una minoría social y política que se pretende por encima de la democracia, y que ha hecho de la educación, gracias al modelo instaurado por la dictadura y profundizado en los años posteriores, un ámbito fundamental para su enriquecimiento económico e influencia cultural", agregaron.

En la misma línea, añaden que "debemos actuar con la máxima responsabilidad histórica. Ya antes, en 2006, el movimiento social ha puesto en el centro de la discusión nacional el problema educativo. Pero no fue capaz de proyectarse de forma permanente, mientras la clase política optó por un acuerdo de espaldas a la sociedad, que manipuló y desvirtuó los contenidos planteados. Esa historia no se puede repetir".

Revisa el documento con la misiva completa: