Click acá para ir directamente al contenido

Ex ministro Larraín: "La reforma perjudica a la clase media"

El ex titular de Hacienda cuestionó que los recursos del proyecto tributarios vayan a la educación, considerando que -según él- "nadie conoce" los cambios que se impulsarán en ese ítem.

José Morgado

Lunes 21 de abril de 2014

Duras críticas a la reforma tributaria lanzó el ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

Asegurando que habla por sí mismo y no por la fundación del ex Presidente Sebastián Piñera -de la cual forma parte-, Larraín cuestionó que el Gobierno apunte a conseguir recursos para educación, indicando que "nadie conoce" qué modificaciones se realizarán en ese ítem.

"Sólo sabemos que la idea es dar gratuidad al 10% de mayores ingresos y eliminar el copago", señaló.

El ex jefe de las finanzas de Piñera recalcó que este cambio en el sistema impositivo "compromete significativamente las capacidades de crecimiento y creación de empleos, perjudica a las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) y a la clase media".

"Al final tenemos un objetivo que es común, queremos más inclusión y menos desigualdad (pero) tal como está planteada, esta reforma no consigue esos objetivos", enfatizó, detallando que -por ejemplo- subirán los precios al comprar una vivienda de clase media.

El ex secretario de Estado se reunió este lunes con senadores de Renovación Nacional (RN) para abordar precisamente la reforma tributaria, la que ha recibido reproches generalizados de la centroderecha, así como también algunos reparos desde la Democracia Cristiana (DC).

El proyecto fue ingresado al Congreso el pasado 31 de marzo y se discute en particular actualmente en la Comisión de Hacienda de la Cámara.

Dentro de sus disposiciones, la iniciativa plantea un alza en los impuestos que pagan las empresas de 20% a 25%, la eliminación del Fondo de Utilidad Tributaria (FUT) y la baja en la tasa máxima que pagan las personas, de 40% a 35%, entre otras medidas.

Tras la cita, el senador Alberto Espina explicó que  "la reforma no ayuda, en algunos aspectos,  a la clase media y que son muy serios a las pequeñas empresas que son las que les tocan cargar el piano y no tocarlo en nuestro país".