Click acá para ir directamente al contenido

Fulvio Rossi acusa deslealtad con el Gobierno de parte del presidente de la DC

El senador socialista señaló que la extensión del plazo establecido para la discusión y despacho del proyecto que pone fin al lucro, selección y copago responde a la "actitud mezquina" de Ignacio Walker.

24Horas.cl TVN

Viernes 21 de noviembre de 2014

Unos decían que era el 27 de noviembre, pero La Moneda finalmente estableció el 31 de enero.

Esa es la fecha límite para que el proyecto que pone fin al lucro, a la selección y al copago en educación sea despachado.

Sin embargo, esta definición no quedó fuera de polémica, luego que el senador socialista y presidente de la Comisión de Educación, Fulvio Rossi, asegurara que este plazo se estableció después de los reclamos de la Democracia Cristiana (DC).

"Es un gustito del senador (y presidente de la DC) Ignacio Walker y si con eso conseguimos sacar el proyecto en enero, le concedo el punto", señaló Rossi en entrevista con La Tercera.

El parlamentario acusó una "actitud mezquina" del líder de la Falange, que busca presionar a La Moneda, y lo calificó como "un permanente adversario".

"Siento que él está borrando con el codo lo que firmó con la mano en un momento histórico, cuando estuvimos ad portas de una elección. La actitud de Walker ha sido de profunda deslealtad con el Gobierno y Presidencia. Llevo un año conviviendo con una persona que ha hecho alianza con la derecha en la Comisión de Educación", dijo.

Rossi indicó que Walker finalmente logró correr la fecha límite para el despacho de la iniciativa, pero no que fuera entre marzo y abril, como también quería la oposición.

Además explicó que el proyecto será ahora votado en general para luego pasar al proceso de las indicaciones y discutirlo en particular.

Por eso, el senador espera que se despache a la Cámara Baja en la quincena de enero y aprobarlo.

El parlamentario socialista también explicó que se debe precisar el tema de la selección para incorporar diversas opiniones al respecto, mientras que apoyó la tesis de que el lucro sea sancionado.

"Si queremos impedir una conducta tenemos que ser capaces de buscar una sanción que ejerza un acto inhibitorio", argumentó.