Click acá para ir directamente al contenido

Hasbún pide a Nueva Mayoría que no acuse "montaje" en detenciones tras bombazos

El diputado y vicepresidente de la UDI da detalles del proyecto que busca aumentar las penas contra quienes coloquen artefactos explosivos en nuestro país.

José Morgado

Sábado 20 de septiembre de 2014

"Hoy día no podemos negar la existencia del terrorismo en Chile, la existencia de grupos subversivos y que la única forma de poder desarticularlos es con la unidad de toda la sociedad chilena".

Así analiza el escenario actual el diputado de la UDI, Gustavo Hasbún, al ser consultado por los últimos atentados que se han registrado y la detención de tres personas acusadas de realizarlos.

En entrevista con Canal 24Horas, el vicepresidente gremialista destacó el trabajo de Carabineros y el Ministerio Público para detener a estas tres personas y aseguró que "de acuerdo a los antecedentes no son sólo tres personas, habrían mas involucrados y estarían con vínculos directos de ex miembros del movimiento Lautaro".

Respecto a este caso judicial en particular, Hasbún llamó a los parlamentarios de la Nueva Mayoría a no acusar un "montaje", tal como sucedió con el denominado "Caso Bombas", donde finalmente todos los imputados quedaron en libertad.

"Se hace muy relevante que en este caso en particular los parlamentarios de la Nueva Mayoría no empiecen a desacreditar o a desprestigiar o a tratar de generar dudas de que esto nuevamente es un montaje, porque ya lo vivimos hace dos años atrás, cuando parlamentarios de la Nueva Mayoría acusaban al entonces fiscal (Alejandro) Peña y al ministro del Interior (Rodrigo Hinzpeter) de que poco menos que había sido un montaje el Caso Bombas y eso terminó con la posterior liberación de las personas", expresó.

El dirigente además entregó detalles sobre el proyecto que impulsa la tienda de calle Suecia que busca modificar la ley de control de armas elevando las penas por colocación de artefactos explosivos.

"Cuando hablamos de colocación de artefactos explosivos, las penas van entre 60 días y tres años de cárcel. Es una pena irrisoria, es una vergüenza. En otros países del mundo las penas superan los 10, 15 años hasta la cadena perpetua efectiva", indicó.

Así, explicó que en su colectividad proponen que que quienes coloquen artefactos explosivos tengan penas que van "desde los 20 años a la cadena perpetua efectiva, es decir, 40 años de cárcel, dependiendo de la gravedad de las lesiones que puedan causar a las personas".

"Y si es que solamente hay colocación y explosión del artefacto, las penas vayan de 10 años de cárcel hacia arriba, dependiendo de la gravedad del tema", sentenció.