El tema de las reformas políticas ha dado que hablar los últimos días, en especial el cambio al sistema binominal. Incluso sectores de Renovación Nacional se abrieron al diálogo con la oposición para evaluar una eventual modificación a un sistema que lleva más de 20 años y que hoy es visto como moneda de cambio para entablar relaciones con el Gobierno.
Personeros de la Concertación critican a La Moneda por no afrontar con la debida urgencia este tipo de cambios, mientras que el Ejecutivo sostiene que hay "temas sociales que son más relevantes que asuntos netamente políticos".
Se habla que desde la Unión Demócrata Independiente (UDI) vendría la oposición más dura a realizar modificaciones y que estarían ejerciendo presiones para frenar la polvareda que ha levantado el tema.
Uno de los defensores del sistema binominal es el senador y ex presidente de la UDI, Jovino Novoa. "Yo creo que el sistema binominal es un sistema perfectamente legítimo, dentro de una democracia y creo también que este sistema le ha dado a Chile beneficios bastantes claros", sostuvo el timonel gremialista en Cooperativa.
Novoa se cuadró con un sistema que "busca un objetivo claro, que se creen dos bloques o dos partidos mayoritarios y se busca con eso que tengan una tendencia a centrar sus posiciones. Porque si se van a los extremos corren el riesgo de quedar fuera del sistema".
Además, el senador sostuvo que "muchas veces se usa esto del cambio de sistema más como una bandera política que como un objetivo político" y negó que se trate de un problema de representatividad. Explicó que Chile tiene cuatro sistemas electorales y "la mala imagen de las instituciones es la misma".