"Este fue un proyecto improvisado y se ha constatado en el transcurso de su tramitación".
Con esas palabras se refirió el diputado de la UDI José Antonio Kast al proyecto que pone fin al lucro, al copago y a la selección en la educación.
El parlamentario gremialista aseguró que es grave que la Comisión de Educación haya aprobado sancionar con cárcel el incumplimiento de la indicación que prohíbe a los sostenedores el retiro de utilidades.
"Cuando uno encuentra que alguien hace algo mal hay que fiscalizar, pero no porque uno o dos hacen algo mal se va a terminar con todo un sistema como la Asistencia Técnica Educativa (ATE), que le presta asesoría a los colegios", dijo Kast.
En este sentido, el diputado aseguró que lo que saldrá de esta comisión es muy distinto a lo que ingresó inicialmente, que -según el- ya era poco prolijo.
"Al Gobierno se le ha ido de las manos este proyecto, porque parlamentarios -sobre todo de la llamada bancada estudiantil, que tienen una ideología muy fuerte- han ido imponiendo su condición y el Gobierno no ha liderado nada", sostuvo.
Sobre la labor de los parlamentarios como Camila Vallejo (PC), Giorgio Jackson (Movimiento Revolución Democrática) y Gabriel Boric (Movimiento Izquierda Autónoma) , Kast aseguró que están tratando de volver a los años 70', expropiando los establecimientos. "Ellos quieren avanzar sin transar", agregó.
Además reiteró que la reforma educacional, en general, coarta la libertad de las personas y va a provocar un país agitado e intranquilo, por lo que esperan que el Senado sea "más razonable" o acudir al Tribunal Constitucional.
"Son tantas las restricciones y los artículos mal pensados que atentan contra la libertad de enseñanza y contra lo que conocemos hoy como sistema educativo", explicó.