Click acá para ir directamente al contenido

"Cierto doble estándar de Bolivia"

El vocero (s) señaló que el gobierno no ha recibido formalmente la carta presentada por La Paz ante la ONU por los soldados detenidos.

24horas.cl Tvn

Martes 19 de febrero de 2013

El ministro vocero (s) de Gobierno, Mauricio Lob, dijo este martes que el gobierno boliviano no ha presentado formalmente sus reparos a Chile por la detención de los soldados en la frontera y acusó "doble estándar" en el tratamiento del tema.

"No están detenidos en virtud de su condición de soldados o bolivianos, sino por haber traspasado ilegalmente la frontera portando armamento de guerra", reiteró el ministro.

Lob agregó que se ha solicitado al embajador de Chile ante la ONU que pida la carta de reclamo presentada por La Paz y aseguró que en Chile rige el Estado de derecho y la situación de los detenidos será vista por la justicia.

"Ha habido un cierto doble estándar del gobierno boliviano. Por una parte acusa una suerte de persecución a los soldados en razón de su nacionalidad y, por otra parte, no ha estado lo suficientemente diligente para colaborar con la justicia chilena en la defensa de ellos y hacer el proceso más expedito", indicó.

Asimismo solicitó mayor colaboración de parte de la administración de Evo Morales para que los militares presten testimonio en el caso.

El secretario de Estado confirmó que la Cancillería chilena solicitó al Consulado de Bolivia que se tomen medidas de seguridad adicionales para proteger a representaciones diplomáticas de Chile en el vecino país.

"Esta es una acción preventiva, ya que se está al tanto de que se ha convocado a marchas que serán en torno a estos lugares", explicó.

Carta de Bolivia ante la ONU

El gobierno de La Paz anunció el lunes que presentó una misiva ante Naciones Unidas denunciando la detención de los tres militares como un hecho "inamistoso" con el que Chile violó el derecho internacional.

La captura de los soldados, que según el Gobierno de Bolivia integraban una patrulla de lucha contra el contrabando, aumentó las tensiones entre Santiago y La Paz, que en los últimos meses han chocado nuevamente por una vieja demanda boliviana de recuperación de una salida soberana al océano Pacífico.

Los tres soldados fueron declarados como "grandes héroes defensores del mar" por el presidente Evo Morales, quien también ha asegurado que están detenidos por razones "políticas y no jurídicas".