Click acá para ir directamente al contenido

Larraín defiende alusión al Golpe en principios de RN

El ex timonel marca distancia del nuevo jefe de Renovación Nacional y señala que "la intervención militar ocurrió hace 40 años, pero sigue siendo considerado como el cruce del Mar Rojo".

José Morgado

Jueves 19 de junio de 2014

La declaración de principios de Renovación Nacional (RN) sigue generando polémica al interior de la tienda, fundada en 1987.

El ex timonel de RN, Carlos Larraín, marcó distancia de su sucesor y actual jefe del partido, Cristián Monckeberg, y defendió las alusiones al golpe de Estado de 1973 en dicha declaración.

"La intervención militar ocurrió hace 40 años (...) pero sigue siendo considerado como el cruce del Mar Rojo en el antiguo testamento, como la gran divisora de la historia chilena, y eso no es así. Tenemos que poder procesar eso con un poco menos de cálculo político", declaró Larraín, según informa La Tercera.

En la misma línea, el ex senador aseguró que frente a la intervención militar liderada por Augusto Pinochet "la izquierda se declaró víctima exclusiva y universal, pese a que tuvo que ver en la génesis y mucho".

Monckeberg, por su parte, ha sido enfático en que se debe quitar cualquier mención a dicho periodo histórico en los principios del partido de calle Antonio Varas. "Nosotros tenemos la declaración de principios que hay que revisar", ha dicho en varias ocasiones el diputado.

LAS ALUSIONES AL GOLPE EN LA DECLARACIÓN DE RN

La declaración de principios de RN tiene dos alusiones al golpe de Estado:

"Consciente del proceso de descomposición política y social que el régimen democrático chileno experimentó en las últimas décadas, cuya derivación totalitaria hizo ineludible el pronunciamiento militar de 1973, Renovación Nacional se propone imprimir al nuevo sistema político, la rectitud, la seriedad y la eficiencia necesarias para evitar el imperio de la demagogia y el retorno de la amenaza totalitaria", dice el punto 8, denominado "régimen político".

En el punto 13, "misión de las fuerzas armadas y de orden", la formación de centro derecha "destaca el patriotismo y espíritu de servicio de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden, cuyo origen y gloriosas tradiciones, se identifican con el surgimiento y defensa de la chilenidad a través de toda su historia, incluida su acción libertadora del 11 de Septiembre de 1973, que salvó al país de la inminente amenaza de un totalitarismo irreversible y de la dominación extranjera, culminando así una valiente resistencia civil y recogiendo un clamor popular abrumadoramente mayoritario".