Click acá para ir directamente al contenido

Las claves de la nueva Ley de Televisión Digital Terrestre

Revisa todos los cambios que se vienen con la promulgación de la nueva legislación que regirá en la TV chilena.

José Morgado

Jueves 22 de mayo de 2014

Casi seis años duró el debate en el Congreso sobre el proyecto que permite la introducción de la televisión digital terrestre en Chile, el que fue promulgado este jueves por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

Y es que no era un cambio sencillo: se aumenta la cantidad de canales, se asegura la gratuidad para recibir una señal de alta calidad, se introducen nuevas tecnologías y cambian las atribuciones del Consejo Nacional de Televisión, entre otras medidas. Todo esto, implementado en su totalidad en un plazo de cinco años.

¿En qué consiste la nueve legislación? Revisa el detalle del proyecto que entrega el sitio web de la Biblioteca del Congreso Nacional.

¿QUÉ ES LA TELEVISIÓN DIGITAL?

La televisión digital es un sistema tecnológico que permite mejorar la calidad de imagen y sonido y la oferta de canales de televisión abierta gratuita. Con la TV digital, el usuario puede tener acceso a nuevos servicios similares a la actual televisión por cable, como información meteorológica o programación en alta definición. 

Además, puede tener interactividad con los operadores, una vez que este sistema sea implementado.

¿POR QUÉ SE LE LLAMA TV DIGITAL TERRESTRE?

Porque la televisión digital ya existe, pero por cable o satélite. El nombre hace referencia a que su señal viaja por la superficie terrestre, y lo hace a través de ondas de radio, al igual que la actual televisión analógica.

¿LA TV DIGITAL TERRESTRE ES GRATUITA?


Sí. Es la misma televisión de libre recepción de siempre, pero ahora con tecnología digital. Como los canales utilizan parte del espectro radioeléctrico, un bien público administrado por el Estado, se establece el principio de gratuidad de las señales televisivas digitales de libre recepción.

Sin perjuicio de que seguirá existiendo la tv digital pagada (cable o satelital).

¿SE REQUERIRÁ QUE LAS PERSONAS COMPREN OTRO TELEVISOR?

No es estrictamente necesario. Las personas pueden adquirir un aparato digital integrado o instalar un decodificador en el televisor o los televisores que ya tengan en sus casas.

Sin embargo, desde hace varios años que los televisores que se venden en Chile cuentan con la tecnología, y la Subsecretaría de Telecomunicaciones desarrolló un logo  con las letras TVD para certificar los aparatos que cuentan con la norma técnica seleccionada por Chile para ver televisión digital terrestre.

¿SERÁ POSIBLE VER TV DIGITAL EN EL PC, NOTEBOOKS Y CELULARES?

Hace un tiempo que ya es posible ver TV en esos aparatos. Con la TV digital terrestre será más sencillo en la medida en que los dispositivos tengan la tecnología adecuada.

¿QUÉ PASA CON LOS CANALES DE TELEVISIÓN ABIERTA?

En cinco años como máximo, todas las señales actuales de televisión abierta deberán ser digitales y llegar de forma gratuita a las 15 regiones del país.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN?

Velar por el correcto funcionamiento de los servicios de televisión, para lo cual tendrá su supervigilancia y fiscalización, en cuanto al contenido de las emisiones que a través de ellos se efectúen, salvo en las materias técnicas normadas y supervisadas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones.