El ministro Vocero de Gobierno, Marcelo Díaz se refirió en una entrevista a la caída del Gobierno en las encuestas, donde aseguró entender que la gente esté descontenta y reconoció que al Gobierno le falta gestión política.
Tras la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), el vocero de Gobierno reconoció que la gente está descontenta, por lo que analizó el escenario actual, donde confesó que ha sido víctima de insultos en la calle y, aunque no son hacia él específicamente, ha tenido que cargar con palabras dirigidas al gobierno o la política como "corruptos o ladrones".
"Hoy el cargo lleva tener que aguantar esas cosas; la irritabilidad ciudadana tiene fundamentos", expresó Díaz en una entrevista a El Mercurio, donde desmenuza el escenario político actual.
En la conversación el Ministro asegura que buena parte de los problemas que tenemos como país se basan en que el espíritu reformista siempre tiene que estar presente, pero fundado en el diálogo. "No ha habido ausencia ni ha faltado voluntad de diálogo, sino una dificultad para que ese diálogo se funde en una cierta mirada compartida respecto de la sociedad, que es lo que los chilenos están pidiendo, más allá del Gobierno y la política", afirmó.
Además hizo un mea culpa de los errores que piensa han tenido como Gobierno: "A nosotros nos ha faltado no más gestión política, sino que más eficacia en la gestión política. Asumir que para un gobierno con baja adhesión en las encuestas en un contexto de clima de malestar transversal se requieren esquemas de conducción y de gestión política distintos(...) Debemos asumir que la gestión política es una de las tareas que tenemos", reconoció
Siguiendo con su análisis, Díaz, enfatiza que quien sea el próximo Presidente de Chile debe centrarse en las reformas.
"El que no entienda que el país quiere seguir avanzando es un camino de transformaciones, no va a ser Presidente de Chile. Eso me parece definitivo", sentenció el secretario de Gobierno.
Adimark de agosto: Aprobación a la gestión de la Presidenta Bachelet llega al 19%