Como una "noticia no muy alentadora", pero "esperable", calificó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de junio, que registró una expansión de 0,8%, la cifra más baja desde marzo de 2010.
Desde la empresa industrial Sargent, en San Bernardo, la Mandataria señaló que "esa cifra es inferior a lo que se esperaba y confirma lo que hemos dichos desde que volví a chile, que la economía venía en un proceso dedesaceleración y que esto se manifestaría con mayor fuerza este año, para empezara mejorar en 2015 y tener mejores resultados en 2016".
"Es decir, a mediados de nuestro Gobierno esperamos estar nuevamentecon la casa bien ordenada y creciendo establemente", recalcó la Jefa de Estado.
Bachelet llamó a la tranquilidad respecto a los indicadores económicos y aseguró que su administración ya tomó medidas para paliar estos efecto, siendo las más importantes la Agenda de Energía, el aumento en la inversión del Ministerio de Obras Públicas (de 2,5% del PIB a 3,5% a 2020) y la Agenda de Innovación, Productividad y Crecimiento.
A esas medidas se suman la capitalización del BancoEstado por 450 millones de dólares y de Codelco por 4 mil millones de dólares.
"Estamos tranquilos porque desde el comienzo supimos que estadesaceleración iba a evolucionar de la manera como está evolucionando y desde elcomienzo tuvimos un plan de contingencia para enfrentar lo que hoy conocemos. Estamos tranquilos porque hemos tomado una serie de resguardospara impulsar el dinamismo de nuestra economía", sentenció Bachelet.