La ministra de Justicia, Javiera Blanco, valoró el rechazo de la Cámara de Diputados a su acusación constitucional y llamó a "deponer odiosidades".
"Hoy tenemos que tratar de tender a que nuestros argumentos, nuestras declaraciones sean siempre con altura de miras, hubo declaraciones casi injuriosas en el libelo", expresó la secretaria de la cartera.
La Ministra también se refirió a las odiosidades y el "tono" utilizado por la oposición.
"Quiero hacer un llamado a deponer odiosidades. A mí me preocupó el tono de pronto de parlamentarios de la oposición. Lamentablemente aquí lo que estábamos discutiendo era un tema jurídico. Yo invito a que hoy día tengamos una salud cívica, que tengamos altura para debatir los temas que convocan a la ciudadanía", manifestó.
La titular de Justicia reiteró la validez del trabajo realizado, por lo que solicitó realizar un debate con "altura de miras".
"No queremos descalificaciones. Este es el minuto para trabajar en los temas de fondo pero los adjetivos calificativos no son indiferentes", acotó.
ACUSACIÓN NO SIGUIÓ SU CURSO
Este miércoles, la Cámara de Diputados acogió la "cuestión previa" de la acusación constitucional contra la ministra de Justicia, Javiera Blanco, por eventuales irregularidades en Gendarmería.
El abogado defensor de la ministra, Javier Couso, presentó los argumentos para impugnar la acusación, lo que se logró con 69 votos a favor y 42 en contra.
Ante esta decisión la acusación constitucional queda como no presentada y por lo mismo finaliza el procedimiento.
Fallas en cuanto a fechas fueron algunos de los errores más evidentes del documento. Couso indicó que son "errores formales que solo pueden hacer ver negligencia e improvisación incomprensible porque no había ningún apuro".
El defensor señaló que uno de los errores se registra cuando se indica la fecha en que Blanco llegó al ministerio. "Sale que fue el 11 de marzo de 2015 cuando consta hasta en Wikipedia que fue el 11 de mayo de 2015".
Una situación similar fue la que se generó la jornada de ayer pero cuando se debatía la acusación por los casos en el Sename.
Los diputados acogieron la "cuestión previa" y por ende se puso fin a la acción presentada por Saffirio quien se mostró disconforme con el resultado.