Click acá para ir directamente al contenido

Ministro Valdés detalla "simplificación técnica" a la Reforma Tributaria

"Al final del día, se trata de separar los sistemas y mantener el sistema atribuido solo para empresa que son más simples", dijo el jefe de las finanzas públicas.

24Horas.cl TVN

Lunes 10 de agosto de 2015

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, anunció una "simplificación técnica" a la Reforma Tributaria.

Según señaló, la medida busca facilitar el pago de impuestos, reducir los riesgos de elusión y evasión y hacer más fluido el proceso de recaudación.

De esta forma, se trata de establecer un sistema que evite los problemas que puede producir tener la interacción de dos mecanismos -renta atribuida y semi integrado-, el que obligaba a tener normas especiales para cada interacción que se producía en distintas cadenas de propiedad de los dos sistema, lo que aumentaba la complejidad y abría ventanas para la elusión y evasión.

Las "clarificaciones"

La "clarificación" tiene dos partes. En el Impuesto a la Renta, el ministro anunció que se propondrá un proyecto de ley en que se pueda optar por el sistema de renta atribuida solo en aquellas empresas que tengan socios, propietarios  o accionistas que sean exclusivamente personas naturales.

También es necesario hacer algunas adecuaciones en el artículo 14 ter de Tributación Simplificada, porque en ese marco también se atribuyen rentas y, por lo tanto, es necesario cautelar que no se enrede esta atribución de rentas con el sistema semi integrado.

Por lo tanto, en el 14 ter se podrá usar esta facilidad en empresas cuyos dueños, socios o accionistas sean, además de personas naturales, personas jurídicas que opten por el sistema de atribución de renta.

"Al final del día, se trata de separar los sistemas y mantener el sistema atribuido solo para empresa que son más simples", dijo el ministro Valdés.

"No hay reforma a la reforma"

El ministro negó que se trate de una "reforma a la reforma", pero reconoció que  se emitieron una serie de circulares para el momento en que el sistema comenzara a funcionar en régimen, esto es el 2018, y dejó ver que el proyecto clarificará el proceso más allá de las circulares del SII

No obstante, afirmó que ninguno de estos cambios modifica el objetivo final de la reforma, que fue aumentar la carga tributaria en tres puntos del PIB, darle mayor progresividad al sistema tributario y terminar una serie de franquicias y elementos que permitían evasión y elusión.

Los equipos técnicos del Ministerio se abocarán ahora a redactar este proyecto con participación de los parlamentarios, con el objetivo que haya un proceso pre legislativo.

Valdés no quiso adelantar fechas de ingreso del proyecto, pues los parlamentarios quieren que ello sea previo al ingreso del proyecto de Presupuesto, es decir, antes del 30 de septiembre, y no durante o luego de su debate, que debe culminar a fines de noviembre.