Click acá para ir directamente al contenido

¿Se llegará al millón?

El cientista político Patricio Navia ve poco probable la cifra de participación que espera el Gobierno. Eso sí, asegura que "tampoco será un desastre".

José Morgado

Domingo 28 de octubre de 2012

El nivel de abstención es la principal duda -y a la vez miedo- de la jornada, debido al debut de la inscripción automática y voto voluntario, que aumentó en más de 5 millones el padrón electoral.

El Gobierno, en la previa, hizo sus apuestas señalando que esperan cerca de un millón más de votantes que en las últimas elecciones municipales del 2008.

A horas del primer cómputo (20.30 horas), el cientista político de la Universidad Diego Portales, Patricio Navia, explicó en 24Horas.cl que será muy difícil llegar a la cifra pronosticada por La Moneda.  

"No va a ser una participación espectacular, pero yo creo que tampoco va a ser un desastre. Al menos no a partir de las cosas que hemos visto ahora. Va a estar en torno al 50% y es más o menos lo que esperábamos (un poco más de 6 millones)", señaló.

Navia indicó que el 2008 sufragaron cerca de 7 millones de personas, sumando el total de votos emitidos. De ese número, casi un millón fueron nulos o blancos.

Considerando ese monto y la probable baja en la cantidad de votos nulos (por el sufragio voluntario), el especialista advierte que incluso el total de votos emitidos puede ser menor que en los comicios anteriores.

"La suma general creo que va a indicar que la participación va a ser un poco más baja de lo que esperaba el Gobierno", aseveró.

Respecto a la sensación de abstencionismo, en tanto, puntualizó que esta se da en todas las elecciones, la cual puede ser producto de la velocidad con que trabajan los antiguos vocales, además del hecho de que hay una papeleta menos que en las parlamentarias y presidenciales, donde se elige al Jefe de Estado, diputado y senador.

"Hay menos congestión", precisó.