Click acá para ir directamente al contenido

Reforma tributaria al Senado

Senadores de oposición y miembros de la comisión de Hacienda piden modificaciones al Ejecutivo para aprobar reforma tributaria.

Agustín Benaprés

Domingo 12 de agosto de 2012

Tras la aprobación en general del proyecto de reforma tribuaria, comenzó la segunda parte del proceso: El paso por el Senado.

De esta forma antes que se inicie la discusión en Valparaíso, los senadores de la Concertación que son parte de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, expusieron su punto de vista para condicionar un voto favorable.

El senador de la Democracia Cristiana (DC), Eduardo Frei, se mostró abierto al diálogo pero considera al igual que sus colegas, necesario la introducción de modificaciones. "Hay cuatro o cinco consideraciones más la elusión y evasión que deberían reponerla. Estamos dispuestos al diálogo y conversación como siempre hemos estado".

El ex mandatario hizo un paralelo con la trabada discusión que hubo respecto del sueldo mínimo. "El día 16 de julio en mi casa estábamos todos presentes (miembros de la comisión de Hacienda del Senado de la Concertación), le planteamos al ministro (de Hacienda) cuando no estuvimos de acuerdo en el salario mínimo: no esperemos hasta el último día para discutir el tema tributario. Ahora ya llegó el proyecto, lo cambiaron entremedio, llegó y estamos dispuestos a hacerlo. Ahora si no hay disposición del Gobierno ya es problema de ellos", sostuvo.

El presidente del Senado, Camilo Escalona (PS), también se refirió a lo que viene y dijo "corresponde a La Moneda introducir las rectificaciones que cambien el escenario que se ha configurado en el curso de las últimas semanas. Nosotros no somos el Ejecutivo, no tenemos iniciativa de ley, no tenemos la firma del Presidente para cambiarlo".

Respecto de los montos establecidos en el proyecto -700 a 1000 millones de dólares destinados a educación- la senadora DC, Ximena Rincón, detalló "nosotros llegamos a la conclusión que lo único que hay es un intento del Gobierno de sacar de la discusión pública, la necesidad de una reforma profunda y real al tema educacional- que todos los expertos concuerdan-que demanda entre 4.500 y 5.000 millones de dólares. Este proyecto sólo se hace cargo, en un esfuerzo lamentable de 700 millones de dólares y cuando uno lo va analizando la cifra no se sustenta".

Por su parte, el senador de Partido por la Democracia (PPD), Ricardo Lagos Weber, si bien reconoció las legítimas diferencias que pueden existir en un debate de este tipo, criticó el "por qué simultáneamente junto con aumentar la recaudación para educación, hay que bajarle los impuestos a los que más tienen. Eso es lo que introduce el ruido a esta reforma , no es solamente su alcance limitado".

La reforma entra esta semana a discusión y se estima sea votada el próximo 28 de agosto.