Click acá para ir directamente al contenido

Pablo Longueira anuncia su retiro de la política tras 35 años

El histórico militante UDI, quien enfrenta un duro cuadro de depresión -que lo privó de participar en las presidenciales tras imponerse en las primarias- se orientará a seguir "en el sector privado".

Fernando Jimenez

Miércoles 4 de diciembre de 2013

Presidente de partido, senador, ministro y candidato presidencial. La trayectoria política de Pablo Longueira, uno de los fundadores y militantes más insignes de la Unión Demócrata Independiente (UDI), ha llegado a un punto final, según anunció él mismo este jueves.

"He cumplido ya una etapa y mis horizontes están más bien por el sector privado y retomar una actividad distinta a estos 35 años. Veré de qué forma sigo colaborando para que en Chile nos sigamos reencontrando por una sociedad más justa", declaró Longueira.

El ex titular de Economía tomó la decisión tras varios meses fuera de la escena política por un fuerte cuadro de depresión, el que se produjo luego de triunfar en las primarias del oficialismo, donde se impuso sobre su par de RN -hoy senador electo-, Andrés Allamand.

En la previa a su anuncio de retiro, Longueira había aparecido en los medios cuando fue a votar en la primera vuelta. Ahí, incluso bromeó con que "no estoy tan mal" como para no saber que la carta presidencial de la Alianza es Evelyn Matthei.

Ese mismo 17 de noviembre, sin embargo, el ex secretario de Estado reconoció que el proceso de su enfermedad "ha sido bastante más largo y más duro de lo que yo esperaba".

EL BREVE PASO COMO CANDIDATO DE LA ALIANZA

El 30 de junio de 2013 y con sólo un mes para realizar la campaña, Longueira logró lo que para muchos era imposible: triunfó en los comicios internos, generándose muchos roces con Allamand en el proceso.

Pero las celebraciones en ese momento fueron breves. El miércoles 17 de julio, en una conferencia de prensa, el hijo mayor del ex secretario de Estado, Juan Pablo Longueira, anunció que padre dejaba la carrera presidencial por una fuerte depresión que lo aquejaba.

Con la inesperada noticia, la búsqueda de un nuevo abanderado generó otra crisis en la Alianza, donde surgieron nombres como el de Allamand, Francisco Chahuán y Evelyn Matthei para sucederlo.

Finalmente -y respetando la victoria gremialista en las primarias- se eligió a Matthei como la candidata del sector.