Una "Lucatón" con el fin de traer a Chile a Franco Parisi, que recaudó más de 23 millones, fue realizada por militantes del Partido de la Gente quienes denuncian que los fondos no se utilizaron y se preguntan: "¿Qué pasó con el dinero?". Acusan que se realizaron millonarias colectas en el periodo previo a la conformación de la colectividad.
Múltiples denuncias fueron recogidas por el medio Ciper Chile que reveló que el partido de Franco Parisi está siendo investigado por el Servel por aportes que militantes depositaron en cuentas personales de personeros del PDG.
Solicitar aportes económicos a través de YouTube fue el mecanismo utilizado para recaudar fondos y financiar campañas. Dineros que, según la investigación, terminaron canalizados en más de 16 cuentas bancarias que correspondían a directivos regionales y nacionales de la colectividad.
Ante los antecedentes expuestos el Servel inició un procedimiento administrativo sancionatorio. Andrés Tagle, presidente del Servel, explicó que "hay muy pocos casos en la ley que se tipifican delitos y en ese caso nosotros hacemos la denuncia a la Fiscalía pero la gran mayoría de las infracciones son faltas que ameritan multas".
Desde el PDG comunicaron que "nosotros hace alrededor de un mes hicimos entrega de toda nuestra información directamente a Servel por un requerimiento que ellos nos hicieron y como partido también tenemos una cuenta corriente exclusivamente para los aportes que está llevándose en contabilidad" señaló Emilio Peña, secretario general del Partido de la Gente.
Otra de las aristas investigadas es el reembolso por 112 millones de pesos a un militante del partido. Se trata de Roberto Cofré, de acuerdo a la investigación, el también excandidato a senador por la región Metropolitana, entregó servicios de imprenta a más de 300 candidatos, durante la pasada elección.
"Jamás yo hice una empresa para hacer un negocio, ni con este partido, ni con otro, porque a mí me interesaba que al partido le fuera bien y que mi empresa prestara los servicios porque nadie más los quería prestar", indicó Cofré.
Mecanismos investigados que de comprobarse, según expertos, podrían provocar sanciones. "La ley es clara que las vulneraciones graves y reiteradas, a lo impuesto en el título quinto que es del ´financiamiento a los partidos políticos´, acarrea una posible disolución del mismo" explicó, Gabriel Osorio profesor de Derecho Electoral.
Las acusaciones fueron desmentidas por el Partido de la Gente, este miércoles a través de Twitter, Franco Parisi aseguró que, "el Partido de la Gente, tiene todo transparentado y tendrá rendición impecable".
#CIPER, buscando enlodar la campaña mas austera de la historia de la política nacional. El Partido de la GENTE, tiene todo transparentado y tendrá rendición impecable. ¿por qué buscan enlodar con titulares mal intencionados? #PrensaBasura
— Franco Parisi (@Parisi_oficial) December 8, 2021
Desde el partido de la Gente negaron los hechos y calificaron el reportaje de Ciper como "mal intencionado y sesgado". Además anunciaron acciones legales en contra del medio de investigación.